Vacunación de la Influenza ¿Cómo está San Carlos?


LOCAL.- Luego del inicio de la campaña de vacunación contra la influenza impulsada por Ministerio de Salud, Andrea Figueroa, enfermera encargada del Programa Nacional de Inmunización (PNI), informó acerca del proceso de vacunación en San Carlos, comparando cifras con el año anterior e invitando a la comunidad para inmunizarse.

Según Andrea Figueroa,  enfermera encargada del PNI Cesfam Teresa Baldecchi, “el proceso de vacunación este año ha sido mejor que el año pasado. A la fecha de la semana pasada ya alcanzamos el 82.2% de la población objetivo”. No obstante, Figueroa explicó que “los adultos mayores, embarazadas y los niños entre los 6 meses y los 5 años son los grupos de riesgo que van un poquito más bajo en cobertura en comparación al año 2023“.

Con respecto a quienes deben vacunarse principalmente, Figueroa explico que deben ser parte del grupo de riesgo. Esto significa que los adultos mayores sobre 60 años, enfermos crónicos, eso quiere decir hipertensos, diabéticos, obesos, quienes sufran de dislipidemia, los niños mayores de 6 meses y hasta quinto básico y las embarazadas en cualquier etapa de su embarazo. Además, la especialista, agregó que “también son prioridad transportistas de colectivos, los recolectores de la basura y quienes trabajen atendiendo público”.

Para quienes deseen vacunarse y estén en el grupo de riesgo, la enfermera informó que “pueden acercarse hasta los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Teresa Baldecchi y Durán Trujillo, ya que existen puntos de vacunación exclusivos para influenza, con el fin de acelerar el proceso”. Del mismo modo, explicó que “estamos visitando domicilios para los adultos mayores que les cuesta acercarse a su CESFAM. El cuidador o cualquier persona debe acercarse para tomar los datitos para luego ir a la casa sin ningún problema”. 

Para quienes se vacunen, Figueroa recomienda que “después de ser vacunado, al igual que con otras vacunas, los usuarios tienen que tomar harto líquido, en el caso de que se le ponga rojo en lugar de la punción, colocarse pañitos tibios y de llegar  a presentar fiebre se pueden tomar un paracetamol. De persistir los malestares deben acercarse a su CESFAM para ser evaluado”.

Por último, Andrea Figueroa, invitó a la gente a vacunarse, sobre todo al grupo riesgo, ya que al inmunizarse el efecto de la vacuna no es inmediato, se demora 15 días. Por eso ojalá venir prontamente para que evitemos otro pick de influenza, como ya ocurrió la semana pasada”. 

Quienes se acerquen a vacunar el horario en los puntos de vacunación comienza a las 09:00  hasta las 13:00 horas y en la tarde después de las 14.00  hasta las 16:30 horas. Mientras que el día viernes de 09:00 hasta las 15:30 horas.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال