¿Qué establece la sentencia sobre indemnización a estudiante torturado?


Corte de Apelaciones confirma indemnización

La Corte de Apelaciones de Chillán ha ratificado la sentencia que obliga al Fisco a indemnizar a un exestudiante chillanejo. 

En un fallo unánime (causa rol 131-2023), la Primera Sala del Tribunal de Alzada, integrada por los ministros Claudio Arias, Érica Pezoa y el abogado (i) Juan Pablo Ortega, confirmó la sentencia original dictada por el Primer Juzgado Civil de Chillán el 30 de enero de 2023.

Roberto Sigfrido San Martín Urra, exestudiante del Instituto Superior de Comercio. San Martín Urra fue detenido y torturado por Carabineros en 1973 y 1977 en la comuna de Chillán.

La Corte de Apelaciones de Chillán ha ratificado la sentencia que obliga al Fisco a indemnizar a Roberto Sigfrido San Martín Urra con $30.000.000 por el daño moral sufrido por el demandante.

Imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad

La sentencia de primera instancia ratificada subraya la imprescriptibilidad de la acción civil derivada de delitos de lesa humanidad, basándose en normas internacionales que promueven y obligan a la responsabilidad del Estado. 

Estas normas, integradas en la legislación interna por el artículo 5° inciso segundo de la Constitución Política de la República, impiden la aplicación de la prescripción de la acción civil para estos casos.

Compatibilidad de los beneficios estatales con la indemnización

La resolución judicial también establece que los beneficios otorgados por el Estado a las víctimas de violaciones de derechos humanos son compatibles con la indemnización demandada y no constituyen una doble reparación. El monto fijado de $30.000.000 se considera una justa e integral compensación por el daño moral sufrido por el demandante.

Fallo unánime y su impacto

El fallo unánime de la Corte de Apelaciones de Chillán reafirma el derecho a la reparación integral para las víctimas de tortura y detención ilegal durante la dictadura. Este caso en particular destaca la obligación del Estado de indemnizar adecuadamente a quienes sufrieron violaciones graves de sus derechos humanos, subrayando el compromiso de la justicia chilena con la memoria y la reparación de las víctimas.

Conclusión

El fallo de la Corte de Apelaciones de Chillán representa un paso importante en la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos en Chile, asegurando que el Estado asuma su responsabilidad y brinde una reparación adecuada a quienes han sufrido torturas y detenciones ilegales.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال