![]() |
Camión que exparce guano de aves en predios del sector |
LOCAL.- La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha iniciado un procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) contra el titular Felipe Reyes Corvalán, debido a la ejecución del proyecto Plantel Avícola El Porvenir (huevos Coliumo) sin contar con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable.
Denuncias y fiscalización
El proyecto, que actualmente consiste en una planta avícola con capacidad para producir 340 mil huevos diarios y albergar aproximadamente 430 mil aves en 13 galpones de producción y tres de crianza, ha sido objeto de ocho denuncias ante la SMA. Las denuncias mencionan posibles elusiones al SEIA, malos olores, traslado de guano y presencia de vectores, entre otros problemas. Esto ha motivado diversas actividades de fiscalización por parte de la autoridad ambiental.
Hallazgos de la fiscalización
Tras la fiscalización, la SMA encontró indicios suficientes para iniciar el procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA, conforme a lo establecido en el artículo 10 de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), debido a la modificación sustantiva del proyecto desde su condición inicial de 90 mil animales en 1997.
Declaraciones oficiales
Marie Claude Pumer, Superintendenta del Medio Ambiente, explicó: “El objetivo de iniciar un procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA es adoptar una postura correctiva respecto de un proyecto. Si se confirma la elusión, el titular deberá someterse obligatoriamente a la evaluación ambiental. El cumplimiento ambiental es fundamental para cualquier actividad económica”.
Por su parte, Cristian Lineros, jefe de la Oficina Regional de la SMA en Ñuble, afirmó: “Las actividades de fiscalización demostraron un aumento significativo en la producción del proyecto. Es esencial que el titular aborde esta ampliación en atención a las denuncias recibidas”.
Proceso y plazos
Este procedimiento no constituye en sí mismo un requerimiento de ingreso al SEIA, sino que marca el inicio formal del proceso para recabar información que permita a la SMA determinar si corresponde o no exigir el ingreso del proyecto al sistema de evaluación ambiental. El titular tiene un plazo de 15 días hábiles desde la notificación para presentar observaciones, alegaciones o pruebas pertinentes frente a la hipótesis de elusión al SEIA.