Cuidados para tu mascota en invierno


Con el arribo de las lluvias y bajas temperatura, los y las amas de mascotas comienzan a tomar medidas para hacerlas sentir cómodas y seguras. Para conocer más detalles, Darly Figueroa, médico veterinario de la tienda Oh My Cat, explicó en detalle las medidas para prevenir y cuidar a las mascotas.

Con respecto a los cuidados que se deben tomar, la especialista explicó que “cuando me preguntan cuáles son los cuidados básicos, normalmente siempre me refiero a varios aspectos.  En invierno hay que trabajar con tres aspectos”.

Uno de los primeros aspectos a destacar, según Figueroa “tiene relación con la vacunación de perros y gatos. Para ambas mascotas actualmente existen tres tipos de vacunas que son diferentes. En el caso del gato se recomienda inmunizar con la vacuna triple felina, la antirrábica y la vacuna de la leucemia, y en el caso del perro inmunizar con la vacuna antirrábica, la óctuple o séxtuple y la vacuna Novibac KC”.

En San Carlos, la especialista, detalló que en invierno las consultas aumentan hasta en un 200%.

Consultada sobre qué mascotas son más vulnerables, el médico veterinario detalló que “en invierno el gato cachorro es el que más se resfría. La vacuna triple felina es la recomendada para esta enfermedad respiratoria. Para un gato adulto, que es menos común, se recomienda inmunizar con la vacuna de Inmunodeficiencia viral felina o la leucemia viral felina. El resfrío entre gatos adultos ocurre por una baja en sus defensas. Con respecto a los canes, cuando estos se resfrían la vacuna Novibac KC es la indicada. 

La vacuna Novibac KC es contra la tos de las perreras, que es muy popular. Los canes que son mi población de riesgo, son aquellos que son brachycephalos, es decir que son chatitos de nariz, como el bulldog inglés, bulldog francés, Shih Tzu, y bóxer. Estos tienen problemas respiratorios y agregar una enfermedad respiratoria lo complica todo mucho más”. 

Para descartar otras patologías, la especialista recomendó que “los amos y amas siempre consideren suministrar el antiparasitario. Con esto voy descartando automáticamente alguna patología. Hay dos tipos de antiparasitario, tanto el interno como el externo. El antiparasitario interno genera un efecto laxante que logra botar la carga parasitaria en las mascotas, mientras que el externo ataca pulgas, piojos o garrapatas. En invierno la reproducción de la pulga y garrapata es más baja porque no existen las condiciones ambientales para su reproducción”.

En relación al consumo de vitaminas en mascotas, Figueroa recomendó que “el consumo diario de contra protector es un multivitamínico que se puede suministrar en invierno a un perrito ya senior de 7 u 8 años, los cuales tienen muy poca lubricación entre medio de sus huesos. El valor de estos, van desde los $3.000 hasta los $42.000”.

Para quienes abrigan a sus mascotas, la especialista recomendó que “se debe usar ropa que no estrangule ni apriete. En perros grandes si no hay capas, lo importante es abrigar el sistema respiratorio de la mascota, pero sin apretar.

Como último punto importante, Figueroa recomendó que “hay que preocuparse de los cambios abruptos de temperatura, tanto para perros como para gatos, ya que el epitelio respiratorio que cuenta con pequeños cilios que protegen a nuestro sistema respiratorio, ante un cambio abrupto de temperatura, se atrofia y permiten que cualquier bichito que anda ingrese”.

Por último, invitó a los amo de mascotas a asesorarse para conocer cuáles son los futuros problemas y tratar de evitarlos, antes de tener que curarlos.

Ernesto Riquelme 599, local 5, Galería Villalobos Zagal, San Carlos

Fono: +56 9 27180576

Instagram: contacto.ohmycat

Facebook: Oh my Cat


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال