Concurso Carmenère al Mundo 2024


Valle del Maipo Será la Sede del Prestigioso Evento Vinícola

El Valle del Maipo, reconocido por su rica historia y tradición vitivinícola, será la sede del concurso "Carmenère al Mundo" en 2024. Este evento, organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos (ANIAE), destaca la importancia del Carmenère en la industria del vino chileno.

Orígenes del Valle del Maipo

El Valle del Maipo tiene una historia que se remonta a más de 500 años, desde la época de la colonización española. Este valle ha sido crucial para la evolución de la viticultura en Chile.

Redescubrimiento del Carmenère

En 1994, el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot identificó en el Valle del Maipo que las vides consideradas Merlot eran en realidad Carmenère, una variedad que se creía extinta desde la plaga de filoxera en Europa en el siglo XIX.

Producción de Carmenère

Chile es el mayor productor de Carmenère en el mundo, con más de 10.000 hectáreas plantadas. Esta variedad se ha convertido en la cepa emblema del país.

Redescubrimiento en Viña Carmen

El redescubrimiento del Carmenère en los viñedos de Viña Carmen, en el Valle del Maipo, marcó un hito en la historia del vino chileno, simbolizando la identidad y la innovación del sector.

Organización del Evento

El concurso "Carmenère al Mundo", avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), se lleva a cabo de manera bianual desde 2006, destacando las características únicas de los valles vitivinícolas de Chile.

Declaraciones de Cecilia Torres

Cecilia Torres, Presidenta de Carmenère al Mundo 2024, destacó que celebrar este evento en el Valle del Maipo es un reconocimiento al legado y al impacto continuo del valle en la industria del vino.

Apoyo del Gobernador de Santiago

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, expresó su honor de recibir el concurso en Santiago después de 13 años. Resaltó la importancia del Valle del Maipo como puerta de entrada al enoturismo para visitantes de todo el mundo.

Primeros Viñedos

Los primeros viñedos del Valle del Maipo fueron plantados por misioneros españoles en el siglo XVI, iniciando una próspera industria vitivinícola.

Crecimiento y Expansión

A lo largo de los siglos, el valle ha sido testigo de numerosos hitos, incluyendo la introducción de nuevas técnicas de vinificación y variedades de uva por inmigrantes europeos en el siglo XIX.

Situación Actual

Hoy en día, el Valle del Maipo alberga más de 80 viñas en funcionamiento y más de 10.000 hectáreas de viñedos, produciendo una amplia variedad de vinos reconocidos internacionalmente.

Apertura de Inscripciones

Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 de junio. Viñas y productores nacionales e internacionales que elaboren vino de o con Carmenère pueden participar en las categorías de Carmenère Puro, Mezcla Base Carmenère y Mezcla con Carmenère.

Composición del Jurado

El jurado estará compuesto por profesionales de altísimo nivel y amplia trayectoria internacional, quienes evaluarán cada botella con el máximo cuidado y profesionalismo.



Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال