LOCAL. - Javier Ávila Parada, quien al término de su actual período habrá cumplido más de 16 años como consejero regional, ha anunciado que no seguirá en la política. En una reciente entrevista, ofrece una perspectiva crítica sobre la gestión del Gobierno Regional y comparte sus reflexiones y desafíos para el futuro de la región.
Trayectoria y Experiencia
Ávila ha servido como consejero regional por más de 16 años, primero en la Provincia de Ñuble, Región del Biobío, y desde 2018, en la nueva Región de Ñuble. Aunque dejó Renovación Nacional, mantiene estrechas relaciones con figuras de centro derecha.
Crítica a la Gestión Regional
Ávila destaca que las reformas legales han debilitado el rol del consejo regional. "La figura del gobernador regional ha demostrado ser ineficaz, prevaleciendo una gestión marcada por el personalismo," afirmó.
Déficits en la Coordinación Pública
A nivel local, Ávila reconoce algunas buenas decisiones, pero señala grandes déficits en gestión y coordinación. "En la agricultura, no se ha estado a la altura," señaló, mencionando la falta de avances en proyectos clave como el embalse Punilla.
Corrupción y Pérdida de Credibilidad
Ávila considera que los casos de corrupción han dañado gravemente la credibilidad pública. "La ciudadanía ha perdido toda confianza en los actores políticos e instituciones," dijo, criticando la asignación unilateral de recursos por parte de los gobernadores.
Decisión de No Postular a Gobernador
A pesar de las propuestas de RN y Evópoli, Ávila ha decidido finalizar su participación política. "No comparto las negociaciones y conveniencias que predominan hoy en política," explicó.
Equilibrio de Poderes y Coordinación
Ávila critica la falta de fortalecimiento de los gobiernos regionales y la figura del delegado presidencial. "Debemos reponer el equilibrio de poderes entre gobernador y CORE," afirmó, promoviendo una planificación multisectorial.
Un Llamado a Mejorar la Gestión Pública
Ávila concluye subrayando la necesidad de un gobernador con capacidad de gestión y menos exposición política. "Para beneficio de las regiones y su gente, necesitamos un liderazgo más eficiente y coordinado," concluyó.