LOCAL.- Realizado el sábado 25 de mayo en uno de los galpones de lo que alguna vez fuera una industria agrícola, en la alameda de la comuna. El evento fue organizado por la Red Cooperativa La Comarca y la Fundación Teatro La Matriz, que reunió al público desde las 17 horas, con exposición de artesanos(as) y emprendedores.
El evento contó con músicos emergentes locales, cerveza artesanal, y otros amantes de la cultura. Además de la presencia de la seremi de Cultura, Scarleth Hidalgo, quien también pudo presenciar shows musicales, y obras de teatro enfocados en las historias de San Carlos.
Se realizaron visitas guiadas con cuatro recorridos. La inauguración de la feria fue a las 17 horas, y contó con la presentación de alrededor de 15 números artísticos, tanto musicales, como literarios y bailables.
Un trabajo en colaboración de emprendimientos de diferentes áreas, como teatro, danzas, emprendedores y música, tras una convocatoria pública para una participación voluntaria. Un encuentro llevado a cabo por primera vez, autogestionado por las dos entidades organizadoras, sin financiamiento público y con reuniones de los organizadores, que involucró con voluntarios y bomberos el acarreo de escombros y la habilitación general del lugar.
Desde La Comarca, sus representantes manifestaron la alegría de lo realizado. Con un año y medio de trabajo entre ambas entidades con voluntarios para los preparativos, y con el patrocinio de la Inmobiliaria 5 Tierras, dueños del lugar, la primera versión del Día del Patrimonio, permitió fomentar la cultura en beneficio de la comunidad ante la falta de los lugares y la burocracia para la realización de este tipo de encuentros.
“Estamos felices porque logramos el objetivo de una instancia de colaboración, con un presupuesto bajo, pero que genera una instancia donde artistas emergentes establecidos en la comuna tengan una oportunidad de darse a conocer” Manifestó uno del representante de La Comarca.
Desde la matriz hubo declaraciones respecto a los logros y avances en su desarrollo como fundación “Hoy contamos con nuestros propios espacios e independencia, que antes no teníamos. Llevar a cabo una obra de teatro demanda horas de preproducción y producción, meses de ensayo, el montaje de los escenarios es muy demoroso y para lograr un buen producto necesitamos mucho tiempo, existen diferentes organizaciones de jóvenes que si bien no todos están enfocados en la cultura, sí trabajan en lo social, la demanda es demasiada”.
La seremi de Culturas, Scarleth Hidalgo se refirió a la actividad y a las entidades organizadoras, “La Matriz viene haciendo un trabajo importante con el Ministerio a través del programa Red Cultura y el FONDART, hemos trabajado juntos en otras instancias y vamos a estar siempre conectados, son espacios súper importantes.
Por: Darío Retamal Aravena.