REGIONES. - A 9,6% llegó la tasa de desocupación en la Región de Ñuble, en el trimestre febrero-abril de 2024, según informó ayer el INE, lo que representa un alza de 0,2 puntos respecto a igual período de 2023, así como también un aumento de 0,5 puntos en comparación con el trimestre enero-marzo de 2024.
Los números fueron interpretados, con diversos matices, como una señal de alerta de la evolución del mercado laboral, de hecho, volvió a rondar el fantasma de los dos dígitos que, se teme, podría observarse este invierno, tal como ocurrió el año pasado, cuando se alcanzó un 10,3% en junio-agosto y 10,0% en julio-septiembre.
Precisamente, en la provincia de Diguillín, que mide principalmente a Chillán, la tasa de desocupación se situó en 10,2%, con un incremento de 0,3 puntos en 12 meses.
Ñuble fue nuevamente superior al promedio nacional de 8,5% – que descendió 0,2 puntos- y se posicionó como la región con mayor desocupación en el país.
El número de ocupados en Ñuble aumentó 3,0% en 12 meses, desde 215.780 en febrero-abril de 2023, a 222.180 en igual trimestre de 2024; sin embargo, todavía está distante de los 229.840 ocupados de igual trimestre de 2019.
Esta expansión interanual fue incidida por las mujeres, con un alza de 8,1% , en contraste con la caída de 0,4% en los hombres.
El crecimiento de los ocupados fue explicado principalmente por actividades de salud (30,5%), el comercio (7,9%) y la administración pública (21,5%), este último, con la incorporación neta de más de 2.600 funcionarios en 12 meses. Por otro lado, registraron descensos el sector silvoagropecuario (-4,3%), la construcción (-7,5%) y la industria manufacturera (-4,0%).
Pero, sin duda, la mayor incidencia positiva fue el alza de 3,9% de los ocupados informales, que llegaron a 84.122, con lo que la tasa de ocupación informal se empinó al 37,9%, anotando un aumento de 0,4 puntos en 12 meses.