NACIONAL.- Equiparando su actividad financiera con prácticas
ilícitas, el fiscal José Morales resaltó la inusual frecuencia de transacciones
bancarias del exgeneral y su esposa. El Ministerio Público pide 15 y 10 años de
cárcel para Fuente-Alba y Anita Pinochet, por el caso gastos reservados del
Ejército.
Este lunes comenzaron los alegatos de clausura en el juicio
por lavado de activos contra el excomandante en jefe del Ejército, Juan Miguel
Fuente-Alba, y su esposa, Ana María “Anita” Pinochet.
Con una evidente tensión en la sala, el fiscal de la Región
Metropolitana Centro Norte, José Morales, expuso ante el Cuarto Tribunal de
Juicio Oral en lo Penal de Santiago un revelador dato que desató la incomodidad
de los imputados: “¿Cuántos días hábiles bancarios hay entre el 1 de abril del
2010 hasta el 21 diciembre del 2015? 1.265 días bancarios; es decir, la
acusación cubre un período que estas personas tuvieron 1.265 días para ir al
banco, y ahí la cifra es que de verdad es extraordinariamente relevante, porque
significa que estas personas fueron, e interpretando una cifra, fueron cada dos
días hábiles bancarios al banco a realizar maniobra de lavado de activos”.
El fiscal subrayó la frecuencia inusual de las transacciones
bancarias realizadas por Fuente-Alba y su esposa, equiparando su actividad
financiera con prácticas propias de actividades ilícitas. “Ni los comerciantes
van tantas veces al banco”, remarcó, enfatizando la gravedad de los hechos
imputados.
La investigación del Ministerio Público apunta a una serie
de gastos irregulares, incluyendo compras en una tienda específica —propiedad
de Verónica Blackburn en Vitacura—, que según el fiscal, no guardan relación
con los objetivos de los gastos reservados del Ejército, los cuales deben
destinarse a resguardar la seguridad nacional.
Ante estas acusaciones, Fuente-Alba mantuvo una mirada fija
en un punto indefinido, mientras que su esposa, la “Lucía chica”, mostró su
disconformidad con gestos de incredulidad. Sin embargo, el fiscal continuó
cuestionando la naturaleza de los gastos realizados y la pertinencia de los
mismos en el contexto de la seguridad nacional.
El Ministerio Público, representado por el fiscal Morales,
no escatimó en detalles al pedir 15 años de cárcel para Fuente-Alba y 10 años
para Pinochet. Se les acusa de utilizar fondos provenientes de los gastos
reservados del Ejército para beneficio personal, una acusación que ha sacudido
los cimientos de la institución militar.
El fiscal José Morales recalcó el punto con una serie de
preguntas: “¿Qué procedimiento especial de carácter reservado tenía el
pasaporte oficial del señor Fuente-Alba y la señora Pinochet, ¿eran secretos
los viajes en primera clase que hacían a diversos destinos del mundo?, ¿eran
secretos los gastos en restaurantes que iban y pagaban con la tarjeta de
crédito?, ¿los pagos en efectivo por automóviles y diversas cosas, eran
secretos, reservados y vinculados a procedimientos especiales?”.
El caso, que ha mantenido en vilo a la opinión pública por
más de una década, continuará desarrollándose a lo largo de la semana, con la
expectativa puesta en las próximas intervenciones del fiscal y la defensa. El
juicio por lavado de activos contra Fuente-Alba y su esposa sigue generando
controversia en la esfera judicial chilena.
La acusación de la Fiscalía apunta que Fuente-Alba destinaba
seis millones de pesos mes a mes para uso personal desde los gastos reservados.
Fuente: El mostrador