AGRO. - En el sector de Las Tablas las y los olivicultores aprendieron a elaborar tres tipos de pasta de aceituna en el marco del programa “Transferencia Valorización de la Olivicultura de la Comuna de Freirina”.
Merkén, albahaca y natural fueron los sabores elegidos para elaborar en el taller, el cual se dividió en dos, considerando una clase teórica y otra práctica.
“Se descuescó la aceituna, se lavó, después se echó a cocer, se lavaron los frascos, se desinfectaron y después ya vino la preparación. Había que moler la aceituna, dependiendo de la cantidad de aceituna se le echaba en proporción la cantidad de aceite y una vez que estaba toda esta pasta lista se procedió a echarla en los frascos pasteurizados y se sellaron a baño maría”, comentó Luis Jara, olivicultor del sector Las Tablas, quien desde hace cinco años comenzó con el cultivo de olivas y venta de aceituna de mesa sajada, sevillana y con amargo, agradeciendo a INIA”.
Edith Sotomayor, agricultora que desde hace más de 15 años se dedica al cultivo de olivos en Tatara, aseguró que con este aprendizaje pueden potenciar su producción e incluir a la pasta de aceituna como nuevo producto, “yo elaboro aceite de oliva, pero también preparo unas pocas aceitunas. La verdad es que no conocía la pasta de aceituna, siempre me llamó la atención, pero no lo había hecho y la verdad es que fue muy bueno, muy claro y didáctico, quedé enamorada de la pasta”.
Fuente: inia.cl