El número de gallinas en postura, en tanto, aumentó 3,7% respecto a igual mes del año anterior.
AGRO. - En diciembre de 2023, la
producción de huevos para consumo en Chile experimentó una expansión interanual
del 6,7%, pasando de 317.933.637 a 339.250.539 unidades, de acuerdo a lo
informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Este incremento se atribuyó
principalmente al mayor volumen de producción de huevos blancos, los cuales
aumentaron un 5,6% (equivalente a 12.344.305 unidades más), y de huevos de
color, que se acrecentaron un 9,3% (equivalente a 8.972.597 unidades). Durante
el mismo período, el número de gallinas en postura a nivel nacional aumentó en un
3,7% en comparación con diciembre de 2022, alcanzando un total de 14.155.065
aves.
Por peso del huevo
En relación con el peso de los
huevos, destacaron las variaciones a 12 meses en los extra grande (entre 61 a
68 gramos) y grande (54 a 61 gramos). Los huevos blancos de tamaño extra grande
crecieron un 14,9%, mientras que los de tamaño grande lo hicieron un 18,3%,
respecto a igual mes del año anterior, alcanzando un total de 76.751.092 y
69.575.470 unidades cada uno.
En la producción de huevos de
color, por otra parte, los de tamaño extra grande crecieron 21,3%, mientras que
los de tamaño grande lo hicieron con un 1,8% respecto a igual mes del año
anterior, alcanzando un total de 35.088.953 y 35.726.770 unidades,
respectivamente.
Resultados regionales
La Región Metropolitana fue
responsable del 40,8% del total nacional de huevos en diciembre de 2023, con un
alza en la producción de un 10,8% interanual. Le siguió la Región de
Valparaíso, con una participación del 17,6% del total nacional y un aumento en
la producción de 22,5% respecto a igual mes del año anterior. En tercer lugar,
la Región de Ñuble, con 9,6% de la producción nacional y un aumento interanual
del 24,3%.
En cuanto al número de gallinas
en postura, la Región Metropolitana registró la cifra más alta, con un 40,4%
del total nacional y un incremento interanual de 6,5%. La Región de Valparaíso
ocupó el segundo lugar, con una participación del 15,9% y un alza del 13,6% en
relación con diciembre de 2022; seguido por la Región de Ñuble, con 9,7% de las
existencias nacionales y un aumento interanual del 19,6%.
Resultados semestrales
Durante el segundo semestre de
2023, a nivel nacional, la comercialización de huevos para consumo estuvo
dominada por los Distribuidores, quienes contaron con una participación del
53,6% dentro de los canales de comercialización. Según los datos recopilados,
se vendieron un total de 1.007.280.033 unidades a través de estos
intermediarios mayoristas. El Canal Tradicional, que incluye a los almacenes,
se ubicó en el segundo lugar con una participación del 15,8%, vendiendo un
total de 297.115.541 huevos. Los supermercados ocuparon el tercer lugar con una
participación del 14,2%, lo que representa 267.482.341 unidades de huevos
vendidos.
En cuanto al sistema productivo,
el 93,0% de los huevos fue producido bajo el Sistema Convencional o de Jaula,
representando 1.849.581.344 unidades. Los Sistemas de Piso o Aviario y de
Gallinas Libres o Camperas tuvieron una participación del 6,7% y 0,3%, con
133.135.472 y 5.026.762 unidades, respectivamente.
Los resultados completos de la
Encuesta de Producción de Huevos (EPH), correspondientes a noviembre de 2023,
se encuentran disponibles en sección Producción Pecuaria, apartado Producción
de Huevos: https://www.ine.gob.cl/estadisticas/economia/agricultura-agroindustria-y-pesca/produccion-pecuaria