Hoy deseo compartir con ustedes una noticia que nos toca de cerca, una noticia que involucra a nuestra ciudad.
Recientemente, el Ministerio del
Medio Ambiente ha publicado la resolución que reconoce al nuevo Humedal Urbano
Río Colmuyao en Cobquecura, ubicado aquí en Ñuble.
Este humedal se une a otros
cuatro ya reconocidos por el Ministerio en nuestra región: la Laguna Avendaño
de Quillón, el Humedal Itata en las comunas de Coelemu y Trehuaco, el Humedal
San Miguel de Chillán y el Humedal La Cascada de Coelemu. Esto suma un total de
1.094 hectáreas en Ñuble, en el marco de la Ley 21.202 que protege los
humedales urbanos.
En esta categoría de Humedal Urbano se clasificaría la laguna municipal del Parque Quirel aquí en San
Carlos, sin embargo, hasta el momento, este cuerpo de agua no cuenta con este
reconocimiento oficial.
Es crucial entender que el
reconocimiento de los humedales urbanos no es solo un trámite burocrático, sino
una herramienta vital para su protección.
Estos ecosistemas desempeñan un
papel fundamental en el equilibrio del medio ambiente, proporcionando agua,
hábitats para la biodiversidad y servicios esenciales como la regulación del
clima y la depuración del agua.
Nuestra laguna municipal, a pesar
de haber recibido importantes inversiones, carece de una administración y
cuidado permanentes. Esta falta de atención se traduce en pérdidas constantes de
las inversiones externas, como en el caso actual, donde el Parque Laguna
muestra un descubierto injustificable.
Recordemos que la última
inversión del Minvu ascendió a 826 millones de pesos. No obstante, sin una
administración y cuidado adecuado, estas inversiones se diluyen en el tiempo.
Es hora de reconocer que cada
intervención, por más bien intencionada que sea, requiere de un proyecto y
programa sólidos para su sostenibilidad.
Propongo encaminarnos hacia el
reconocimiento oficial de Humedal Urbano para nuestra laguna. La sencilla
solicitud al Ministerio del Medio Ambiente debe ser presentada por la autoridad
local. Simultáneamente, se requiere el desarrollo de un proyecto integral. A
través de iniciativas presentadas a fondos locales y externos, podemos
garantizar el mantenimiento constante de nuestra laguna en condiciones óptimas.
San Carlos, esta laguna es
nuestra responsabilidad y nuestro tesoro. Unos en la tarea de preservarla y
destacarla como el Humedal Urbano que merece ser. Hagamos que nuestra comunidad
sea recordada no solo por su historia, sino por el cuidado y amor hacia sus
maravillas naturales.
¡Juntos, construyamos un futuro
sostenible para nuestra laguna Quirell!
Mario San Martín Aliaga