Maihuén: La celebración de más de 30 años haciendo cueca


En el Festival de Olmué

Con 12 discos que son parte de su trayectoria, y el último disponible hace poco en plataformas digitales, que lleva nombre “De Amor y desencanto”, es una producción que tiene 18 cuecas inéditas entre recopilaciones y de su autoría.

Maihuén se presentó en el Festival del Huaso de Olmué 2024, durante 20 minutos con un recibimiento del público y un rating de 10,1 puntos. La segunda agrupación cuequera después de la pandemia en ser partícipe del festival folclórico televisado. Si bien este ha recibido críticas por la poca importancia puesta en el folclore como tal, la participación de grupos de este nicho como Entremares en 2023, o Daniel Muños y 3x7 21 en 2022, aunque no pertenece al mismo ambiente, ha contribuido de alguna manera para que las cuecas de campeonato se muestren en televisión.

Maihuén es un grupo formado por integrantes de un núcleo familiar formado originalmente por el matrimonio de Gloria Poblete y Luis Rivas (QEPD). Actualmente con los hijos y sobrinos del matrimonio como miembros de la agrupación, ha sido la oportunidad para compartir en familia. “Ha sido súper bonito, nos ha permitido estar siempre juntos a pesar de independizarnos, los fines de semana siempre nos juntamos y podemos compartir en familia”, comenta Christian, su arpista.

“No pensábamos en participar en este tipo de eventos, nosotros tocamos para que la gente baile, por lo que decidimos mostrar versos, décimas y mostrar cuecas emblemáticas de nuestro repertorio. Fue una experiencia super bonita, saber que la gente nos sigue y nos quiere, nos sigue escribiendo mucha gente, estamos súper contentos, hay gente que nos ha seguido en estos 35 años, se acuerdan mucho de mi papá”.

¿Cómo fue su reacción cuando los contactaron para participar del Festival?

Cristian: “De todas formas fue un poco incrédulo, en esos festivales no hay tanto folclore, prácticamente no participan grupos folclóricos. A nosotros nos llamó el alcalde de Olmué, nos invitó y nos puso en contacto con la producción. Significa mucha preparación, lo conversamos en familia, fue un desafío por tener que plantearnos de manera diferente en el escenario para dar un concierto en lugar de tocar para que la gente baile.

¿Cómo es su relación con el alcalde de Olmué?

C: El hijo de don Jorge Jil es muy fan nuestro, le pidió que nos llevara y la organización decidió que participáramos en la obertura, realmente es muy positivo que pasara, las cuecas atraen mucho a la gente le gusta por lo que de esta forma contribuimos de alguna forma para que las cuecas y el folclore sean valorados.

“De huaso tiene poco”, la crítica detrás de la pantalla

C: Después de nuestra presentación, nos preguntaron en la conferencia qué pensábamos sobre lo que pasaba con el folclore en el Festival de Olmué, y es evidente, al llamarse Festival del Huaso, podría haber en la obertura de todos los días un grupo folclórico, ya sería un aporte al folclore, no es algo aburrido, que reste sintonía o que la gente no quiera ver, todo lo contrario. El festival del Huaso no es el más importante para el folclore, existe el Festival de la Leche y la Carne de Loncoche o el Festival Brotes de Chile. Todos los shows tienen que ver con el folclore y no de otros géneros, el festival de Olmué es más televisivo que otra cosa, si a Entremares le fue bien, deberían darse cuenta de que el folclore debe formar parte de este tipo de eventos.

¿Cómo fue el recibimiento de su público en sus eventos posteriores?

El bar Victoria es como nuestra casa y para su dueño siempre ha sido bonito de que vayamos, la gente que fue lo hizo para recibirnos por cómo nos fue en Olmué, lo mismo en Talagante y en la Trilla a Yegua Suelta en Pelluhue, todo super bonito, nos manifestaban su cariño y nos hicieron saber lo bonito que fue que participara el folclor en televisión por parte de nosotros.

Colaboración de: Darío Retamal Aravena

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال