Récord: multas por $8.700 millones por infracciones al Código de Aguas se aplicaron en 2023
La Dirección General de Aguas
cursó 756 infracciones en 2023 y el monto de las multas superó en 64% al de
2022.
AGRO.- Las principales
infracciones fiscalizadas por parte de la Dirección General de Aguas (DGA)
durante el 2023, tanto a personas jurídicas como naturales, se basaron en no
contar con el sistema de monitoreo de extracciones efectivas, realizar obras no
autorizadas en cauces, extracciones de aguas no autorizadas, extracciones de
áridos no autorizadas, y la ejecución de obras mayores sin la debida
autorización.
Así lo destacó la ministra de
Obras Públicas, Jessica López, quien comentó que "en un país donde cada
vez la disponibilidad de agua es menor, donde estamos teniendo una situación
hídrica más estrecha, tenemos que asegurarnos de que los recursos hídricos los
gestionamos bien y evitar las infracciones a la ley".
En 2023, la DGA resolvió un 40%
más de fiscalizaciones que el 2022 y aplicó 756 multas por un total de 8 mil
700 millones de pesos, monto que es un 64% superior al de 2022 y el más alto de
la historia.
La secretaria de Estado
especificó que, del total de fiscalizaciones realizadas, el 37% comenzaron por
denuncias de la ciudadanía, mientras que el 63% restante se hizo en base a
antecedentes de la propia unidad fiscalizadora de la DGA.
A nivel regional, Valparaíso
lideró la cantidad de fiscalizaciones resueltas (278), seguido por Coquimbo
(188) y La Araucanía (173). La Región de Valparaíso también encabezó el total
de multas cursadas por más de 2.500 millones de pesos.
La ministra López agregó que
"estos resultados que estamos viendo hoy son fruto de un importante
esfuerzo que hicimos como gobierno de potenciar un 28% el personal del
Departamento de Fiscalización, y la fuerte inversión tecnológica con
implementos como: técnicas de teledetección, comparación de imágenes
satelitales, drones de batimetría, drones de tecnología láser y sistemas
topográficos de alto rendimiento, entre otros".
Ante un aumento del 40% de las
fiscalizaciones y los procesos cerrados durante el 2022, el programa de
fortalecimiento del Departamento de Fiscalización "ha permitido lograr una
mayor cobertura del territorio", destacó Rodrigo Sanhueza, director
general de la DGA.