FAO y SAG: Unidos contra las emergencias sanitarias en Chile


AGRO.- Expertos de la FAO se reúnen con el SAG para evaluar y mejorar las metodologías de emergencia ante riesgos sanitarios en Chile, con un enfoque en la protección, sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios.

La colaboración se centra en fortalecer la capacidad de respuesta a enfermedades transfronterizas como la Influenza Aviar Altamente Patógena, considerando el contexto del cambio climático y las necesidades específicas de América Latina y el Caribe.

La FAO destaca la apertura y transparencia del SAG en la gestión de información, considerándolas buenas prácticas a compartir con otros países de la región.

La visita incluyó una revisión exhaustiva de protocolos y procedimientos, una visita a terreno en Rancagua para conocer la experiencia en la emergencia por influenza aviar y un encuentro con las brigadas del SAG, quienes desempeñan un rol fundamental en la prevención y educación en el territorio.

El objetivo final es proteger la producción agropecuaria, la fauna silvestre y los medios de vida de las personas en la región, mediante la implementación de estrategias conjuntas que fortalezcan la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.

La FAO y el SAG se comprometen a trabajar juntos a largo plazo, intercambiando conocimientos y experiencias, para fortalecer la resiliencia de los sistemas agroalimentarios y garantizar la seguridad alimentaria en un contexto cada vez más desafiante.

Palabras clave: FAO, SAG, emergencia sanitaria, evaluación, mejora, resiliencia, influenza aviar, cambio climático, América Latina y Caribe, buenas prácticas, protección, producción, fauna silvestre, medios de vida, colaboración, intercambio de conocimientos, seguridad alimentaria.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال