SAG detalló plan de vigilancia para evitar ingreso de mosca de la fruta


AGRO.- El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío detalló los resguardos a nivel fitosanitario en el país para combatir la mosca de la fruta en los predios, a través de trampas y atrayentes desplegados a lo largo del país. Por lo mismo llamaron a no ingresar productos vegetales desde el extranjero al país a fin de no exponer el patrimonio agroalimentario nacional.

La mosca de la fruta, también conocida como la mosca de la fruta del Mediterráneo (Ceratitis capitata), es una plaga que afecta a una amplia variedad de frutas, especialmente a aquellas de clima cálido. Estas moscas depositan sus huevos en frutas maduras, donde las larvas se desarrollan y se alimentan, causando daño a la fruta que no puede ser comercializada ni exportada.

Desde 1995 que Chile está declarado como país libre de mosca de la fruta, lo que constituye una ventaja comparativa para la industria exportadora de productos hortofrutícolas frescos, más aún cuando es el único país que ostenta dicha categoría dentro del Continente Americano.

Desde el SAG explicaron que la principal herramienta para detectar y prevenir su aparición "es un sistema que utiliza un modelo de trampas y atrayentes específicos, para detectar ejemplares de mosca del Mediterráneo (...) y otras del mismo nivel de peligrosidad".

Dicha red de trampas -que suman más de 15 mil - está a lo largo del territorio nacional, con la excepción de la Región de Magallanes.

Por lo mismo, se añadió, "cuando se producen ingresos de moscas de la fruta a territorio nacional, el SAG implementa un Plan de Acciones Inmediatas para proceder a la erradicación del insecto en el más breve plazo". 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال