Ñuble: la prueba de fuego de la seguridad


La Región de Ñuble, que hasta hace poco era una de las más seguras del país, enfrenta un aumento de la delincuencia y la llegada del crimen organizado.

En 2022, Ñuble registró un 94,2% de percepción de inseguridad, la tercera más alta del país. Esto se debe a un aumento de delitos violentos, como sicariatos, narcofunerales y asaltos a empresas, hogares y locales comerciales, según lo consigna el diario la Discusión.

Las primeras interpretaciones locales, por parte de autoridades y profesionales de la sociología, apuntaba a que en Ñuble y en especial en ciudades como San Carlos y Chillán, comenzó a generarse, tras la crisis migratoria (en especial de origen venezolano) delitos que, por su violencia, frialdad e incluso autoexposición mediante videos virales, la sensación de que el oasis de tranquilidad que siempre destacaba de nuestra zona, se había acabado.

Las autoridades atribuyen este aumento a la llegada del crimen organizado a la región. Estas organizaciones están bien estructuradas y cuentan con recursos importantes, lo que les permite cometer delitos de manera más violenta y organizada.

El aumento de la delincuencia en Ñuble ha tenido un impacto significativo en la vida de los habitantes de la región. Las personas se sienten más inseguras al salir de sus casas y los negocios están viendo afectadas sus ventas.

El crimen organizado es un factor clave en este aumento de la delincuencia. Estas organizaciones están bien estructuradas y cuentan con recursos importantes, lo que les permite cometer delitos de manera más violenta y organizada.

Las inversiones en seguridad anunciadas por el Gobierno son un paso importante para enfrentar este problema. Sin embargo, es importante que estas inversiones se concreten de manera efectiva y que se enfoquen en las zonas rurales, donde el crimen organizado está ganando terreno.

El primer semestre de 2024 será un momento clave para determinar si las inversiones en seguridad han sido suficientes. Si los índices de delincuencia continúan aumentando, será necesario que el Gobierno tome medidas adicionales para enfrentar este problema.

 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال