![]() |
foto archivo |
El evento a realizarse entre el 9 y el 14 de este mes, muestra películas provenientes de otras regiones del país en el Teatro Municipal de Chillán y otras 4 comunas.
De manera paralela en Cobquecura, San Carlos, El Carmen y San Fabián, los respectivos municipios producen en colaboración con el evento su propia programación abierta a todo público.
El objetivo es acercar a los ñublensinos al cine, y fomentar el séptimo arte chileno en diferentes dimensiones. Trabajan con Cine Chile, en la Escuela y la Universidad del Cine, que, con niños y adultos respectivamente, se enseña dirección cinematográfica, guión, dirección de fotografía y crítica de cine.
El evento fundado por el sancarlino Tomás Alzamora, su director, cuenta por primera vez este año con Filma en Ñuble, como parte del festival. Un encuentro que reúne a actores de la industria audiovisual, para levantar a Ñuble en el área, acercar a la industria del rubro a la zona, directores, equipos o productores y que compartan sus experiencias y procesos creativos.
Con un trabajo en colaboración con el Festival Internacional de Cine (FICValdivia), que se realizará en octubre de este año. El festival es financiado por el Fondo Audiovisual del Ministerio de Las Culturas y las Artes, CORFO, Pro Chile, la Municipalidad de Chillán, el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) y el Gobierno Regional.
En sus actividades hay Cine infantil, competencia oficial de largometrajes y cortometrajes, competencia nacional de escuelas de cine, y películas como Historia y Geografía, del director Bernardo Quesney, El Realismo Socialista de Valeria Sarmiento y Raúl Ruiz, entre otros documentales y largometrajes.
No todo es cine, también música
El primer día del encuentro contó con una ceremonia de apertura y una exhibición de 5 músicos locales que mostraron sus producciones en el Teatro Municipal de la capital de Ñuble.
Hecho en Ñuble, una de sus secciones, mostró en pantalla grande el 9 de enero a las 5 mejores obras audiovisuales de distintos formatos tras presentar su trabajo en una convocatoria abierta.
Obras audiovisuales realizadas en Ñuble por directoras y directores de la zona, con músicos como Hesse, Miguelino del campo, Camila Bless, Funkshop y Pecadorespk. Y por otro lado, la banda Shinigami que fue parte de la ceremonia, tocó la canción que forma parte del spot publicitario “Tornasol”.
Por su parte la banda Ases Falsos se presentó el jueves en la Plaza de Armas de Chillán, en conjunto con la película “Bremen”,que tiene a sus propios músicos como protagonistas, y fue producida y dirigida por su vocalista, Cristobal Briseño.
Fuente: Darío Retamal Aravena