“Que se jodan”
NACIONAL. - Aunque internamente
en las filas de Chile Vamos admiten que el mensaje terminó “desvirtuando” y
“remeciendo” el debate constitucional, paralelamente lo defienden asegurando
que su génesis está en el “sentir ciudadano”.
A tres semanas del plebiscito
constitucional, el “que se jodan” de la franja del ‘A favor’ se ha tomado el
debate en el contexto de una campaña que no ha pasado inadvertida.
El spot en que una actriz
personificando a una enfermera dice “voto a favor y que se jodan” desató duras
críticas del oficialismo, sector que acusó a la derecha de propagar un mensaje
“violento” de cara al referéndum.
“Es muy lamentable (la frase),
porque pasamos de un texto que supuestamente se iba a escribir con amor, a uno
que le dice a la gente de manera muy violenta ‘que se jodan’”, fustigó la
vocera del ‘En contra’ y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao (DC).
Paulina Vodanovic, senadora y
presidenta del PS, también cuestionó duramente el spot que apareció en la
franja del pacto Ciudadanos por el A favor —compuesto por Chile Vamos y
Republicanos— asegurando que este “busca la odiosidad entre chilenos”.
“Nosotros tenemos una
Constitución nacida en dictadura, reformada por el expresidente (Ricardo)
Lagos, pero que tiene un origen de confrontación, de imposición, y este
proyecto que se propone no es de unidad y eso se ve, porque finalmente,
¿quiénes se joden? Nos jodemos todos, cuando no tenemos unidad en el país”,
reflexionó la líder socialista sobre la campaña.
Otro aspecto que ha tomado el
oficialismo para poner en entredicho la frase, es “el cambio de relato” entre
el plebiscito del año pasado y el del 17
de diciembre. El diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista) hizo hincapié en este
punto, señalando que la derecha pasó del “’una que nos una’ al ‘que se jodan”.
“Interpreta la frustración de los
chilenos”
En las filas de Chile Vamos se
reconoce que el mensaje terminó “desvirtuando” y “remeciendo” el debate
constitucional, al tiempo que lo defienden asegurando que este nace del “sentir
ciudadano”
“El ‘que se jodan’ nace de la
rabia de ver al gobierno bailando, andando en bicicleta, y al mismo tiempo
tienen situaciones de secuestros”, justificó el fin de semana el presidente de
la UDI, Javier Macaya, en conversación con Mesa Central.
En ese sentido, el timonel
gremialista sostuvo que la campaña trata de “interpretar la rabia y frustración
que hoy tienen millones de chilenos cuando ven que la política no ha estado a
la altura”.
Una reflexión similar entregó el
presidente de RN, Rodrigo Galilea, quien en Tolerancia Cero reconoció que el
mensaje “suena provocador”, pero que el emplazamiento va dirigido a “la clase
política en general”.
Consultado por El Desconcierto,
el diputado Jorge Guzmán (Evópoli), señaló que “el ‘que se jodan’ es un epíteto
que refleja el sentir ciudadano. Sin perjuicio de que efectivamente puede que
haya desvirtuado el fondo de lo que queremos debatir. Pero también recoge una
sensación y un sentimiento de las personas en cuanto a que no van a aceptar un
tercer proceso”.
Respecto a las críticas a su
tenor, el diputado Evópoli asegura “que más que hostil, creo que es un mensaje
de realidad. Y también creemos que es un mensaje de seriedad y responsabilidad
ahora, cuando Chile más que nunca necesita cerrar este ciclo”.
En contraparte, el senador Juan
Manuel Ossandón (RN) aseguró no suscribir el contenido de la campaña, apuntando
al factor «polarizante» del spot.
“No comparto contenido de la
franja del ‘A Favor’ que pide a quienes no votan por (esta) opción ‘que se
jodan’. El país está suficientemente ‘jodido’ con la delincuencia, la crisis
económica y la falta de acuerdos para realizar cambios profundos. Debemos
aportar al debate, más que confrontar”, escribió el parlamentario en su cuenta
de X.
Fuente: eldesconcierto.cl