Ministerio de Ciencias potencia agro sostenible con INIA


AGRO.- Con la finalidad de impulsar el desarrollo científico en los sectores productivos del país, el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), vinculado al Ministerio de Agricultura, firmaron un convenio que significará financiamiento directo para la ejecución de proyectos científicos enfocados al desarrollo sostenible de la agroindustria chilena.

Hablamos de más de $1.000 millones que serán invertidos en proyectos orientados a tres líneas de investigación específicas: Conservar y aumentar la biodiversidad productiva; disminuir la huella ecológica y ambiental de la producción agropecuaria; y diversificar la matriz agroalimentaria.

La ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, explicó que «frecuentemente nos preguntan en qué consiste o cómo se concreta nuestro programa interministerial de Desarrollo Productivo Sostenible. Este convenio con el INIA nos da la posibilidad de mostrar a los chilenos un resultado real».

«Mil millones de pesos que van a financiar, entre otras cosas, nuevas variedades de cultivo adaptadas al cambio climático, el estrés hídrico, a plagas y enfermedades que han surgido por las nuevas condiciones climáticas para la agricultura chilena, como variedades de arroz negro y blanco; trigo candela (para pasta) y para harina; poroto granado y triticale», explicó la secretaria de Estado.

Para la directora nacional de INIA, Iris Lobos, este convenio representa la posibilidad de invertir en equipamiento y aumentar el personal científico y técnico de INIA para la realización de los proyectos planteados en el convenio y que se ejecutarán a nivel nacional.

Según el documento, serán diez proyectos a ejecutarse principalmente vinculados a los programas de mejoramiento genético de variedades de alto consumo nacional, como trigo panadero y candela (para pastas), arroz y poroto; para el desarrollo de bioinsumos y el control biológico de plagas que afectan actualmente la producción de frutales y hortalizas del país; innovaciones orientadas a la disminución de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector agropecuario, entre otros.

Fuente: comunicado

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال