Estudiantes de Ñuble se convierten en finalistas de premio de innovación


Crean módulo tecnológico que usa la hidroponía para automatizar la producción de alimentos 

En la séptima versión del premio, diversos especialistas en tecnología, innovación, educación y comunicaciones de distintas partes de Chile escogieron el proyecto “Hydrofood 7000” entre las 19 ideas finalistas.

El Panel de Expertos del Premio de Talento Digital Los Creadores 2023 se reunió en una sesión especial para analizar los proyectos semifinalistas en la segunda etapa de evaluación. Su labor consistió en revisar en detalle las ideas, soluciones y prototipos presentados por los equipos Chile, Argentina, Perú y Colombia y así determinar su potencial de innovación, desarrollo, impacto social y medioambiental.

Este año el panel estuvo compuesto por 15 destacados profesionales de los ecosistemas de innovación, emprendimiento, educación y tecnología, quienes evaluaron a los 38 proyectos que avanzaron la primera etapa del jurado online. En esta edición, los proyectos postulados estuvieron enfocados principalmente en temas de medio ambiente, salud y educación.

Los 19 finalistas, uno por Región de Chile y por cada país internacional, fueron seleccionados entre un total de 509 equipos postulantes. Entre ellos, destacó la participación de un 54% de niñas y que, del total de proyectos, un 46% desarrolló una aplicación móvil o página web, un 18% corresponden a soluciones que utilizan la robótica y un 17% trabajan con electrónica. El 19% restante se divide en proyectos basados en inteligencia artificial, programación, modelado 3D e incluso videojuegos con propósitos educativos.

En la Región de Ñuble, el proyecto seleccionado fue Hydrofood 7000, un módulo tecnológico, compacto y autónomo con un diseño e ingeniería de muy bajo costo de producción, que combina la robótica y la hidroponía para automatizar el proceso de producción de alimentos con mínima intervención humana, permitiendo su monitoreo y control vía wifi con app celular.

La idea fue desarrollada por Constanza Durán, Brayan Cancino, Débora Escalona y Manuel Muñoz, estudiantes del Liceo Manuel Bulnes, junto a su docente Rodrigo Henríquez. Este equipo, junto a los otros 18 restantes, vivirá la experiencia de viajar a Santiago para participar de la Gran Final de Los Creadores 2023, la cual se desarrollará en la primera quincena de diciembre. Serán protagonistas de actividades tipo bootcamp, conocerán un nuevo ecosistema y desarrollarán habilidades comunicacionales. Este evento de cierre los reconocerá como talentos digitales y será televisado a través de NTV, la señal cultural de TVN.

En la Gran Final, además, tendrán la oportunidad de pasar a una tercera instancia de evaluación con un jurado que seleccionará a tres ganadores nacionales, los que recibirán una mentoría para escalar su proyecto. El ganador del primer lugar llevará su proyecto a Boston para presentarlo en el MIT y vivir una experiencia de innovación en Massachusetts.

Teresa Molina, integrante del Panel de Expertos 2023, relevó la importancia de que sigan existiendo iniciativas como estas. “Me encanta que este programa visibilice el potencial de creatividad tecnológica que tienen los niños y niñas, ahora no solo de Chile, sino que también de otros países en Latinoamérica. Particularmente este año que hayan llegado otros países lo encuentro atómico, porque habla de que nosotros como región tenemos un potencial super grande que hay que lucir”.

Revisa los 19 equipos finalistas del Premio Talento Digital Los Creadores 2023:

Arica y Parinacota – Sensotronic

Tarapacá – Granja Vertical de Cultivos Autosustentable

Antofagasta – RuidoS.O.S

Atacama – CaliAqua

Coquimbo – Eco Bee

Valparaíso – Órtesis del siglo XXI

Metropolitana – App MigraCT

O’Higgins – Cultivos Comunitarios

Maule – Shower suit

Ñuble – Hydrofood 7000

Biobío – Smoke Filter

La Araucanía – Cámara de BioGas

Los Ríos – Fresh water

Los Lagos – Heimer

Aysén – Forest protec

Magallanes – ScanEYES

Argentina – Panel Guardian

Perú – Hablemos con las manos

Colombia – Prótesis Robóticas

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال