AGRO.- El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina confirmó casos positivos de encefalomielitis equina en caballos de las provincias de Corrientes y Santa Fe. Se trata de una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar encefalitis grave en equinos y seres humanos.
Los casos positivos se dieron en caballos con síntomas nerviosos y mortandad. Hace 25 años no se presentaban las variantes de la enfermedad en el país.
El Senasa interdictó establecimientos afectados, trabaja en una normativa para la emergencia sanitaria y brindó recomendaciones de control y prevención.
Herramientas de control y prevención
Las herramientas de control y prevención de la encefalomielitis equina son las siguientes:
Control de mosquitos: Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Se puede realizar mediante la aplicación de productos autorizados por el Senasa a los animales y en el ambiente.
Vacunación de equinos: El Senasa está coordinando con las cámaras de productos veterinarios para garantizar la disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
El Senasa recomienda a los propietarios de equinos:
Realizar la revisión clínica periódica de los animales.
Extremar las medidas de bioseguridad.
Aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección.
El Senasa recomienda a la población general:
Usar repelente de mosquitos.
Vestir ropa de manga larga y pantalón largo.
Evitar permanecer en zonas con mosquitos durante las horas de mayor actividad de estos insectos.
Conclusiones
La encefalomielitis equina es una enfermedad grave que puede tener consecuencias fatales. Es importante estar informado sobre las herramientas de control y prevención para evitar el contagio.
Fuente: agromeat.com