Quesos artesanos de autor se lucieron en feria alimentaria de Chile


AGRO. - Un prototipo de la marca Buen Artesano junto a productos representativos de la Región de Los Lagos y una selección de quesos de alta calidad, diferenciación y valor agregado de distintas zonas del país fue presentada por el fromelier Alejandro Thomas y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias. 

Con el objetivo de mostrar el potencial que existe en Chile para producir quesos artesanos de autor que se diferencien en el mercado, se realizaron dos catas de quesos en el marco de la exposición Espacio Food & Service, la feria de la industria alimentaria más importante de Chile realizada en Santiago los días 26, 27 y 28 de septiembre.

Quesos de vaca, cabra y oveja

El fromelier Alejandro Thomas informó que en las dos catas se presentaron quesos artesanos de autor elaborados con leche de vaca, cabra y oveja.

“Quisimos mostrar a productores de quesos que están comenzando a innovar, las opciones de diferenciarse en el mercado. Por eso en nuestra cata incorporamos quesos de alta calidad y valor agregado”, explicó el fromelier Alejandro Thomas.

“De leche de vaca se cataron dos quesos mantecosos; uno fresco y otro madurado 30 días de Quesos Patagonia Kern de David Vera y Lácteos Quilacoya de Jorge Licandeo, respectivamente, ambos de la Región de Los Lagos. También, un queso Pampino de la marca Buen Artesano elaborado en el Valle de Colchagua y los quesos Kilaco, La Madame y Raclette de Quesos Mondion de la Región de La Araucanía”, indicó.

“De leche de oveja, un queso maduro, uno trufado y uno estilo Camenbert de La Oveja Vasca, de La Araucanía. De leche de cabra un queso fresco prensado, el queso Tierno madurado 40 días y un queso Maduro de 80 días, todos de la marca Herencia de Campo de Marchigue, Valle de Colchagua”, sostuvo.

“Además, aprovechando su presencia en la feria, incorporamos el queso Cabrita Malpaso de Caprinos Villaseca, de Ovalle, que obtuvo el primer lugar en la categoría leches especiales en la Copa América del Queso, concurso realizado recientemente en Ecuador, un queso macerado y madurado en pisco y con una hoja de parra que le aporta sabor y una marcada diferenciación”, resaltó el especialista.

El experto quesero y los directivos de INIA agradecieron a los productores de distintas zonas del país que aportaron sus productos, así como también a las autoridades, académicos, investigadores, chefs, periodistas e influencers que asistieron a estas dos catas.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال