REGIONES. - El Bioparque de Quillón, ubicado en la Región de Ñuble, se prepara para recibir a 250 animales provenientes de un zoológico que cerró sus puertas en Los Ángeles, tras una década de funcionamiento. Entre las especies que llegarán al centro dedicado a la protección de la vida silvestre se encuentran tigres, zorros, monos, cocodrilos, alpacas y suricatas.
Para acoger a los nuevos integrantes, el Bioparque está construyendo la infraestructura adecuada a las necesidades de cada especie, bajo la supervisión del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), organismo encargado de fiscalizar el proceso. Según Patricia Campos, relacionadora pública del Bioparque, los trabajos llevan un avance de un 50% y dependen de las observaciones que haga el SAG en virtud de un protocolo.
El refugio, que cuenta con 10 hectáreas en total, alberga actualmente entre 200 y 300 especies, por lo que con la llegada de los nuevos animales, esta cifra aumentará entre 450 y 500. “La verdad de las cosas es que una de las razones por las cuales se creó la Fundación es poder recibir a los animales que se puedan y darles el bienestar que ellos necesitan y la dignidad que necesitan también”, afirmó Patricia.
A raíz de la mayor población de especies a atender en el mediano plazo, el Bioparque también anunció que incrementará su personal a cargo de estas tareas. “Somos como súper cuidadosos, porque el perfil de la gente que trabaja en estos lugares es como bien preciso. Derivado también del cuidado y la preparación que tengan. Son animales que son exóticos, necesitan cierta preocupación, la limpieza de sus hábitats”, dijo.
Respecto a los plazos de recepción de los nuevos animales, Patricia Campos mencionó que será “lo antes posible, pero depende de lo que vaya aprobando el SAG”, agregando que las exigencias han apuntado a “la seguridad, por ejemplo, considerando solamente los tigres. Obviamente que son situaciones, que son exigencias, como para todos los centros que requieren el tener la altura, el material calificado y de calidad”.
En sus 14 años de funcionamiento, el Bioparque ha sido destino de diversos animales que han llegado provenientes de circos. “Hemos recibido animales de circos pequeños de leones que se dieron cuenta de que las cosas han ido cambiando y entregaron sus animales acá, como el circo Royal, que entregó su leona. De otro circo más, que también entregó su león. Después cooperamos con la PDI con el decomiso de animales del circo de Los Tachuelas. Ahí llegaron tres ligres, una osa y el resto de los animales se distribuyeron en otros centros y después el circo de Las Montini entregó su león y su mono”, recordó.