Plan maestro de aguas lluvias funcionó bien en Chillán


Cayeron 12 mm en una hora

  • El sistema de evacuaciones de la capital regional se mantuvo operando solo a un 20% de su máxima capacidad, con un caudal por debajo de lo que tuvo en el sistema frontal de junio y agosto. En caudales, el río Niblinto presenta Alerta Umbral Azul, y el río Perquilauquén presenta crecidas en la zona de Maule que afectan también a Ñuble. 

Con un monitoreo constante de los caudales de los principales ríos de la región, y cuadrillas de Vialidad desplegadas en terreno para atender emergencias en caminos, el Ministerio de Obras Públicas ha estado operando ante el sistema frontal que afecta a la Región de Ñuble. 

“En nuestras 26 estaciones fluviales, podemos señalar que el río Niblinto y Perquilauquén se encuentra con umbral de alerta Azul, y el resto de los ríos se mantienen bajo umbrales de alerta de riesgo de desbordes, pero se proyecta que con las fuertes precipitaciones que cayeron durante la tarde del domingo, se produzca un alza en los caudales”, detalló el seremi del MOP Paulo de la Fuente.

En cuanto a las precipitaciones, la estación Chillán tiene un acumulado de 23,6 milímetros de lluvia caída en las últimas 8 horas y un acumulado de 61 milímetros desde el día viernes. 

En la estación Diguillín en tanto, hay un acumulado desde el viernes de 97 milímetros de precipitaciones caídas. 

En la estación Las Trancas, hay 1 metro de nieve acumulada, con una isoterma entre los 2.200 a 2.300 metros, con nieve leve solo en la parte más alta de la zona cordillerana.

Señalemos que la tarde de este domingo, en una sola hora cayeron 12 milímetros, cifra que es casi 5 veces superior a una lluvia normal en que caen entre 1 a 5 milímetros, se indicó

Caminos y Plan Maestro

Sobre la conectividad vial, en cuanto a desbordes y remociones de material rocoso sobre las vías, se dio el caso de la ruta N-620 Chillán-Portezuelo que fue rápidamente rehabilitada. Hay una afectación en la ruta N-290 en el kilómetro 5,9 en Ninhue, donde el nivel del agua sobrepasó la losa del puente Las Camelias, lo que se evaluará una vez que baje el caudal, se indicó. 

Sobre el funcionamiento del Plan Maestro de Aguas Lluvias, se precisó que el estero Las Toscas y todas sus descargas han funcionando sin complicaciones. Hasta las 18 horas se presenta un caudal en compuertas de 23 m3 por segundo siendo la capacidad máxima de 120 m3 por segundo, vale decir se está a un 20% de su capacidad total. 


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

JSON Variables

World News

نموذج الاتصال