REGIONES. - La Seremi de Salud a través de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) ha realizado inspecciones a lugares de trabajo con presencia de sílice, cartera que fiscaliza los protocolos de exposición a ese elemento químico metaloide.
Tres sumarios por no contar con
aplicación e implementación del protocolo, inició la Seremi de Salud Ñuble.
La exposición a sílice está
presente en muchas actividades, representando el sector de la construcción el
que concentra la mayor cantidad de trabajadores expuestos.
En Ñuble también están expuestos
los trabajadores de plantas de áridos o chancadoras, fábricas de vibrados,
entre otras industrias, además del área de la salud con los laboratoristas
dentales.
En las inspecciones se comprobó además
otras infracciones al DS 594,
Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de
Trabajo del Ministerio de Salud; DS 40 del Ministerio del Trabajo; y a la Ley
16.744 que regula Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Los datos fueron entregados
durante la Jornada Técnica organizada por la Mesa Regional del Plan
Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI), liderada por la Seremi de
Salud.
Entre las anomalías detectadas en el sector de
la construcción, están la ausencia de un programa de mantención preventivo de
los sistemas de control ingenieril; ni de limpieza para la eliminación del
polvo sedimentado en pisos, maquinarias, equipos e instalaciones.
También se verificó que el Comité
paritario de Higiene y Seguridad, no incorpora en su cronograma de trabajo,
actividades de prevención de la silicosis, sin desarrollo de capacitaciones
teórico-prácticas de protección respiratoria, ni difusión del protocolo.
El 17 de mayo de 2019, en
Chillán, se constituye la Mesa Intersectorial Tripartita del PLANESI de la
Región de Ñuble.
Finalmente digamos que la meta
nacional es erradicar las consecuencias negativas de la exposición a sílice,
hacia el año 2030.