Debido a la caída de alojamientos
REGIONES.- Tras los resultados publicados de la encuesta mensual de alojamientos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los empresarios turísticos de la región calificaron de preocupante la actual situación en Ñuble.
El documento establece que durante el mes de mayo del presente año, se registraron 22 mil 416 pernoctaciones en los establecimientos de la región. Esto representó una caída de un 22,4% en comparación al mismo mes del año pasado. Adicionalmente, lo anterior se suma a que la temporada de invierno, marcada por la apertura del centro de esquí en Nevados de Chillán, aún no tiene fecha de inicio, debido a que se está esperando que las condiciones climáticas lo permitan.
No obstante, desde el recinto cordillerano señalaron que, tras la ocurrencia de la emergencia por el sistema frontal, las instalaciones del lugar se encuentran operativas y recibiendo a turistas.
Así lo señaló el gerente comercial, Ángelo Conti, quien sostuvo que “comenzaremos cuando las condiciones lo permitan. Tenemos todo preparado y solo estamos a la espera de las prontas nevadas que nos permitan operar”. Sobre los centímetros de nieve que requiere el centro de ski para iniciar la temporada, Conti señaló que “lo ideal es tener una base de entre 70 y 100 centímetros de nieve”.
En relación a las cifras entregadas por el informe del INE, y en relación al estado actual del turismo regional en el presente año, el presidente de la Cámara de Turismo de Quillón, Andrés Paquien, afirmó que “este año anterior ha sido catastrófico, ya que no hemos hecho prácticamente nada. En verano fuimos afectados por los incendios, solo alcanzamos a trabajar 15 días y luego se fue toda la gente”, manifestó.
Paquien argumentó además que durante el período de marzo, abril, mayo y junio, no hubo una llegada de turistas en la comuna de Ñuble. “Durante esos meses no llegó nadie, ni siquiera ha llamado gente para venir de vacaciones de invierno, no sabemos si va a llegar gente, a esto se suma que los programas de turismo que impulsa el Gobierno también están atrasados y no sabemos si realmente se van a ejecutar”, indicó.