Calendario de siembra de julio 2023:


qué especies cultivar en el huerto y el jardín

En esta guía podrás encontrar todos los vegetales y especies que puedes sumar al espacio verde del hogar. Además, detallamos las tareas básicas de jardinería para esta temporada.

El mes de julio ha comenzado y, con él, inicia una nueva oportunidad para sumar nuevas especies a la huerta hogareña. De la misma forma, se pueden sembrar semillas o esquejes de las plantas más bellas para decorar el jardín y cada rincón de la casa, llenándola de color y vida. Además, en este mes, los cambios de temperatura se hacen más fuertes, dependiendo de la zona en la que cada persona se sitúe, por lo que, a continuación, revelaremos las tareas de jardinería adecuados para cada hemisferio junto con su respectivo calendario de siembra.

Jardinería para el hemisferio sur

En julio, se sienten las temperaturas bajas del frío invierno en la mayoría de los países del hemisferio norte, por lo que algunas plantas, sobre todo las menos resistentes, corren el riesgo de secarse, helarse o dejar de crecer. Para evitar que suceda esto es primordial identificar a las especies más débiles para llevarlas dentro de un invernadero o del hogar. Otra alternativa es cubrir las raíces con hojas secas y/o botellas de plástico.

Recuerda que la frecuencia de riego debe bajar excesivamente en las épocas de frío para evitar que las plantas se encharquen y se pudran o sufran heladas, puesto que tampoco se cuenta con mucha luminosidad por las nubes que suelen tapar el sol. En ese contexto, el creador de “Cosas del jardín” aconseja ir podando los árboles y cortar las ramas que se hayan echado a perder.

Qué sembrar en julio en el hemisferio sur

Aun así, hay posibilidades de seguir cultivando algunos vegetales y frutas como el tomate, la papa o patata, la zanahoria, apio, acelga, espinaca, remolacha y lechuga. También, hay plantas floridas que soportan el clima del invierno de julio, como los pensamientos, caléndula, borraja y amapola.

Jardinería para el hemisferio norte

A diferencia del frío del hemisferio norte, en el sur, reina el calor del pleno verano, por lo que las plantas están es su esplendor tras la floración primaveral. Lo que sí, en este mes hay que prestar mucha más atención a la salud de las plantas que pueden secarse en caso de no recibir agua. Entonces, la frecuencia de riego aumenta dependiendo de la especie, mínimo dos veces a la semana es lo indicado. No dudes en introducir un dedo en el sustrato de la planta para corroborar que está seco y, entonces, volver a regar.

Puedes alejar las plantas más sensibles de la luz solar directa, al menos en las horas de calor más intenso. Ten en cuenta que en esta temporada surgen más hongos y plagas que intentarán alimentarse de los nutrientes de las plantas. Aplica fungicidas e insecticidas caseros y, al menos una vez al mes, un abono para que las especies crezcan más fortalecidas.

Qué cultivar en julio en el hemisferio norte

Según los expertos de “La Huerta en casa” esta temporada es ideal para cultivar zanahoria, lechuga, puerro, brócoli, coliflor. Mientras que, en cuanto a las flores, puedes elegir girasoles y zinnias. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال