«Riego inteligente para Ñuble» busca beneficiar con sondas de capacitancia y telemetría

 


(Juan Pablo Subercaseaux en la apertura del evento)

AGRO.- El pasado viernes 9 de junio, el proyecto FIC “Transferencia innovación agrícola para enfrentar sequía en Ñuble” llegó al Centro Cultural de San Carlos para poder realizar una serie de charlas y capacitaciones a los fruticultores de las diferentes comunas de la región.

La iniciativa, que es ejecutada por la Pontificia Universidad Católica de Chile y financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), se enmarca en brindar oportunidades de tecnificación de riego y uso eficiente del agua a quienes se encuentren interesados en transformar sus campos en zonas inteligentes y recibir nuevos conocimientos para mejorar sus producciones afectadas por la escasez de agua y precipitaciones.

“(Además de poder entregarles un beneficio material) nos interesa que los fruticultores salgan de las charlas con conocimientos profundos sobre las verdaderas necesidades de riego que hay hoy en la región, sobre todo, en los requerimientos hídricos”, señala Juan Pablo Subercaseaux, coordinador a cargo del proyecto.

Con la presencia del Gobierno Regional y otras instituciones del rubro como la Comisión Nacional de Riego Zonal Bio Bio – Ñuble y Prodesal San Carlos, el evento “Riego inteligente para Ñuble” contó con la presencia de los charlistas: Mathias Kuschel, experto en recursos hídricos de la Universidad de Concepción, Octavio Lagos, director del Consorcio Tecnológico de Agua y Tomas Vicente, gerente regional de Ventas de Wiseconn.

“Esto nos permite unir conocimiento con la producción regional y nos permite acercar tecnologías que no siempre están disponibles o son fáciles de conseguir para los agricultores. Así es que el que sabe apreciar esto, que lo aprecie y lo desarrolle, porque el Gobierno Regional siempre va a estar dispuesto a invertir en Ciencia y Tecnología”, señala Luis Osvaldo Alcayaga, jefe de Fomento Productivo del GORE Ñuble.

Con una convocatoria mayor a cincuenta fruticultores, los interesados aprovecharon la ocasión para familiarizarse con las sondas de capacitancia, una herramienta innovadora  permite entregar el nivel de humedad del suelo, y la plataforma de telemetría DropControl entregada por la empresa WiseConn, que permite hacer seguimiento del riego.

“Saber cómo regar, cuándo y cuánto son preguntas súper valiosas (…) Nosotros administramos una ley de riego que permite bonificar obras de riego y drenaje, pero nuestra pega llega hasta ahí, hasta el bono, por lo tanto estas iniciativas son importantes porque complementan la inversión que hace el Estado”, dice Jorge Muñoz, coordinador Zonal Bio Bio – Ñuble de la Comisión Nacional de Riego (CNR)

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال