Para los damnificados por incendios forestales en Ñuble
REGIONES.- Tras los incendios forestales que afectaron diversas comunas de Ñuble, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lleva adelante dos procesos de reconstrucción vigentes en la región, regulados por los programas habitacionales DS10 y DS49, procesos que permitirán que las familias damnificadas tengan su vivienda definitiva.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant y el director (s) de Serviu, Richard Maldonado, detallaron el estado de avance del proceso y los subsidios entregados hasta ahora vía asignación directa y llamado nacional con condiciones especiales.
Marchant señaló que se han entregado 30 subsidios DS10 (Habitabilidad Rural) y ya se han concretado 23 nuevos subsidios DS49 en Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Quillón, El Carmen y Ninhue.
“Nosotros ocupamos nuestros recursos regionales a través de asignación directa que se transformaron en 30 soluciones habitacionales en las cinco comunas que presentaban mayor déficit por daño y después vino un llamado nacional donde tenemos 23 familias con subsidio de vivienda, que la próxima semana debemos vincularlas con las empresas y otras más de 30 que estarían ingresando, con lo que estaríamos cerrando junio con cerca de 96 subsidios habitacionales, que significan prácticamente el 40% total de las familias que debemos atender para luego empezar el proceso de construcción”, manifestó el seremi de Vivienda y Urbanismo.
En tanto, el director (s) de Serviu Ñuble, Richard Maldonado explicó “que solo en asignación directa del programa Habitabilidad Rural se desplegó una inversión total aproximada de UF 35.000 (M$1.200). La totalidad de las familias beneficiadas se encuentra vinculada a Entidades Gestion Rural, con proyecto desarrollado e ingresado a Serviu”, agregando que ya se ha iniciado obras en las comunas de Quillón y Coelemu (tres familias) y está pronto a comenzar la construcción definitiva de cinco más de la comuna de Ránquil.
Cabe mencionar que las familias con subisidio DS49, comenzarán a ser vinculadas a entidades patrocinantes, proceso que comienza a programarse en los próximos días.
En cuanto a las viviendas, estas cuentan con living-comedor, baño, cocina, 2 o 3 dormitorios, y los elementos distintivos para familias con movilidad reducida. En cuanto a la superficie, esta varía entre 58 y 65 m2.