LOCAL.- El gobernador de Ñuble Óscar Crisóstomo realizó su cuenta pública anual, el miércoles recién pasado, 31 de mayo. Por supuesto, en ella se mencionó, todo lo que a ojos del gobernador son todos los logros obtenidos durante el año 2022, y se refirió a ellos como “todos esos anhelos y sueños que fuimos concretando en diversos ámbitos, en el ámbito de la salud, de la seguridad, de la emergencia y de la conectividad, porque hizo una mención especial con respecto al tren de acercamiento Chillán San Carlos.
Sin embargo, el anuncio de la compra del predio de 4.673 hectáreas, ubicado en el sector de Bullileo de la comuna de San Fabián y que alberga a la nombrada Laguna de la Plata, por su reconocido valor turístico y ecológico, ha sido un punto de discusión entre la ciudadanía.
La compra aún no se materializa, falta todavía que se ingrese el proyecto al Consejo Regional para su aprobación, sin embargo, está aprobada su calificación técnica, por lo tanto, tiene el visto bueno para pasar a esa siguiente etapa.
Las dudas que se suscitan en el entorno a raíz de este anuncio son varias: por ejemplo, si será el Estado, capaz de hacer una gestión eficiente con ese recurso natural tan preciado, lo normal es que este tipo de parques sean entregados a la administración y protección de CONAF, y saltan las alertas respecto de si habrá disponibilidad de presupuesto público para que Conaf pueda realizar una gestión exitosa.
Por otro, lado está la posibilidad de que el recinto sea entregado en comodato a privados, cuestión que siempre será apetecible para los empresarios, pero que tampoco asegura el cuidado, protección y factilidad de acceso a la población.
Frente a esta inversión millonaria con recursos de la región, surgen otras miradas que advierten que el gasto de casi 5 mil hectáreas en la pre cordillera de San Fabián, no debería realizarse, puesto que existen otras necesidades urgentes en las cuales se debería ocupar ese dinero.
El gobernador Crisóstomo, señaló que la compra de la laguna de la plata es una inversión inédita y única en un Gobierno Regional, agregó que por primera vez este tipo de servicio público adquiere un terreno para la creación de un parque regional.
A mí me parece que es una inversión necesaria, que amerita la intervención del Estado y que, aún reconociendo que hay otras necesidades en la región, yo considero que los recursos naturales de nuestra región deben ser protegidos, porque sin un ambiente biodiverso y rico en especies naturales y solo pensando en la inversión en la infraestructura urbana, de desarrollo económico e industrial o comercial, nos transformaremos todos en el resultado del CHATGPT.
Los países desarrollados, no son desarrollados solo por sus recursos económicos, sino porque se han preocupado de no ceder ante la protección, incluso sobre la administración, de sus recursos naturales, y lo son porque una parte importante de sus inversiones como país está dedicada a cultivar a las personas, a gastar en educación, que se sintoniza con las emociones, la salud mental y la vida social de las personas; de cuidar los ambientes para una vida sana y en consecuencia, una mejor calidad de vida… es decir menos gasto en salud!!
Es un círculo virtuoso… Usted podrá decir, sí pero eso pasa en los países desarrollados! pero en mi forma de ver nosotros en algún momento tenemos que empezar el cambio.
¿Qué le parece a usted, esta inversión con recursos públicos para comprar la Laguna de la Plata, aquí en la cordillera de San Fabián y convertirla en un parque regional?
Claudia Espina Videla
Administradora Pública