Con puente mecano del MOP Las Juntas retoma conectividad


El Ministerio de Obras Públicas a través de su dirección de Vialidad, está terminando de instalar un  puente mecano de emergencia de 24 metros en la ruta N-280 sector Las Juntas, que permitirá mantener la conectividad vial del sector que el invierno pasado sufrió dos cortes de camino por la crecida del río que dañó estructuralmente el antiguo puente.

Se trata de un puente de emergencia, tipo mecano, de 24 metros de largo y de una sola vía desde ayer miércoles  y después de instalar sus bases  se ha iniciado la instalación de piso  para que luego la empresa de mantención global construya los terraplenes de acceso.

La tarea para las autoridades locales es iniciar la elaboración del diseño de un puente definitivo, ya que el se ha instalado por parte del MOP  un puente de emergencia. 

El puente permitirá que los vecinos recuperen la seguridad y conectividad de la ruta N-280, identificado como un punto sumamente crítico en invierno, que el año pasado tuvo dos cortes de ruta debido al crecimiento del río que anega el lugar y ha ido destruyendo el puente de madera que existía, poniendo en peligro a cientos de vecinas y vecinos, incluidos niños de la escuela Las juntas, que está a metros del sector.

Fue así como el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, procedió a desmontar el puente de madera, y proceder a instalar un puente mecano de emergencia que permitirá dar una solución a esta problemática. 

“Estamos cumpliendo el mandato y requerimientos de la comunidad, con la instalación de este puente que permita la conectividad de este sector y la comunidad pueda transitar libremente por él”, destacó el seremi (s) del MOP, Roberto Missene, quien fiscalizó las obras de instalación del puente mecano que lleva adelante personal de la cuadrilla de puentes de Administración Directa de Vialidad.

Una noticia que la comunidad agradeció. “Hace más de cinco años que estamos luchando por esto, pero hasta ahora ya lo vemos que es una realidad. Es un sueño que siempre esperábamos, pero nunca nos escuchaban, y ahora estamos muy bien gracias a Dios. Esto era muy necesario para todos”, manifestó Bernardita Valenzuela, presidenta de la Junta de Vecinos de Culenco. 

Similar opinión compartió Ército Fuentes, presidente de la Junta de Vecinos de Culenco. “Realmente esto era una necesidad, porque por aquí no tan solo transita gente de Las juntas, aquí viene gente de Colomavida, de Pichoco, de Talhuán y no solo la gente de Las juntas, y viceversa, unos pasan para allá y otros para acá, así es que es muy transitado”, valoró el dirigente vecinal.

Sobre las características del viaducto, Oliver Morales, director regional de Vialidad de Ñuble, indicó que “nos encontramos frente a un puente mecano, un puente de emergencia, el cual está diseñado para poder soportar 45 toneladas. La idea es poder reconstruir con un puente a lo largo de 24 metros para poder permitir el acceso vehicular por una sola vía para los vecinos del sector de Las Juntas”.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال