• Se trata de personas que dedican su tiempo a labores de cuidado no remunerado proporcionando asistencia a personas con discapacidad, dependencia funcional, moderada o severa, y/o con necesidades educativas especiales permanentes.
LOCAL.- La cifra local de 275 personas surge luego que en noviembre de 2022 el Ministerio de Desarrollo Social y Familia habilitara un complemento especial de Cuidados en dicho sistema de información social.
De acuerdo a los registros, mientras en San Carlos hay 275 cuidadoras, en Chillán suman 670 y Chillán Viejo, con 148 personas catastradas en el Registro Social de Hogares.
Con ello, el número de personas que cuidan en la región, considerando los registros automáticos, sobrepasa las 2290, a junio de 2023.
Son reconocidas como cuidadoras aquellas personas que dedican su tiempo a labores de cuidado no remunerado, es decir, que proporcionan asistencia permanente en forma no remunerada a personas con discapacidad, dependencia funcional moderada o severa y/o con necesidades educativas especiales permanentes y que forman parte del Programa de Integración Escolar.
La credencial brindará acceso preferente en Salud, y en diversas instituciones públicastales como Fonasa, ChileAtiende, IPS, Banco Estado, Registro Civil, Serviu, Senama y Senadis. Pronto se sumarán las Oficinas de Inspección del Trabajo y municipios. Además, se está trabajando en generar nuevos convenios con instituciones para aumentar y fortalecer el acceso a diversos organismos.
“Hemos estado instando a los municipios a fortalecer la atención preferencial para las cuidadoras en la atención primaria de salud; así también hemos estado realizando recorridos para poder informar sobre el Módulo de Cuidados y preparar a los funcionarios que se hacen cargo del Registro Social de Hogares, abordando políticas públicas locales que vayan en beneficio de quienes hoy día están cuidando”, complementó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal.