La “nota curiosa” de Felipe Martínez


LOCAL.- En medio de las noticias diarias, que no siempre son  tan positivas como quisiéramos, surge  la nota  curiosa escogida por el comunicador Felipe Martínez, que hoy nos dice: 

Es el chileno feliz.


Expertos aseguran que el aumento de trastornos de salud mental, aspectos culturales, brechas de género y desigualdad económica son algunos de los factores que explican que mucho de las y los habitantes del país no se sientan feliz.

Sin embargo, según ipsos, entre fines de 2020 y comienzos del 2023 el porcentaje pasó de 39% a un 79% y en solo 1 año el indicador de felicidad aumentó 26 puntos porcentuales.

Según Naciones Unidas, la felicidad es una meta humana fundamental y difícilmente eso podríamos ponerlo en duda. ¿La pregunta es, somos realmente felices las y los chilenos? De acuerdo a algunas mediciones, solo la mitad de la población se considera feliz debajo del promedio mundial.

“Crecimos con la frase de que la risa abunda en la boca de los tontos, entonces muchos tenemos arraigada la creencia de que reír es sinónimo de simpleza. Oh liviandad. Si bien las miradas de la psicología positiva y la risoterapia se han ido instalando de forma decreciente, en Chile esta aún no se impregna en toda la población”, afirma la académica.

Además, hay un importante aumento del trastorno de salud mental, las brechas de género y la desigualdad económica son otros factores que han influido en este escenario.

Sin embargo, aún siendo un concepto ampliamente utilizado, es complejo tener una única definición de felicidad. Hay consenso en torno a que se asocia a una situación de bienestar vinculado a la resiliencia, la gratitud y la valoración de lo que la persona tiene versus la psicología del déficit o lo que le falta.

Ipsos lanzó su último informe de felicidad global 2023, en el cual muestra la percepción de más de 20500 personas en 32 países, incluido Chile, con el objetivo de medir la proporción de personas que se consideran felices y conocer cuáles son consideradas las fuentes de felicidad que entregan mayor satisfacción.

Según la encuesta, un 79% de las y los chilenos se declara una persona muy feliz o bastante feliz estando por encima del promedio mundial con un 73% y ubicándose como el cuarto país americano con el porcentaje más alto, solo superado por Brasil con un 83%, México con un 81% y Colombia con un 80%.

Además, el nivel de felicidad en Chile se recupera después de 2 años como ediciones inferiores, mientras que en 2020 solo un 39% de las personas se consideró feliz a fines de 2021, esto aumentó a un 53%. Hoy son 8 de cada 10 chilenos los que se consideran felices.

Debemos partir por identificar las cosas, situaciones o personas que generan bienestar a largo plazo, por ejemplo, una sana relación de pareja o con los hijos e hijas con una comunicación fluida, no exenta de conflictos. Asimismo, hay que evitar caer en la dicotomía de que ser feliz implica nunca tener episodio. Situaciones de tristeza, en otras palabras, situarlo desde un estado de bienestar que implica que ciertas áreas de la vida están funcionando bien, pero por supuesto.

Y otras que no tanto.

Soy, Felipe Martínez y te entregó datos curiosos aquí en San Carlos online.

Fuente: el Mostrador

 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال