AGRO.- La industria del vino chileno se presentó en el evento "Crossing the Equator" en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la revista especializada en vinos Perswijn. Esta muestra permitió a los asistentes degustar más de 500 vinos de alta gama de países productores del hemisferio sur, incluido Chile.
La delegación chilena presentó no solo vinos de 64 viñas reconocidas globalmente, sino también proyectos más pequeños y a escala humana que complementan el relato país general, llevando a una vitivinicultura más íntima.
El mercado de Países Bajos es el sexto mercado de destino de las exportaciones de vino embotellado y el principal destino de la Unión Europea, con un precio promedio de venta para este producto superior al resto del mundo. Durante la degustación de vinos chilenos en este evento, se realizaron dos masterclass a cargo del periodista especializado en vinos y editor en jefe de Perswijn, Lars Daniëls, sobre las mujeres chilenas en el vino y los vinos del Valle de Itata.
La presencia femenina en la industria vitivinícola chilena fue destacada en este evento. Una delegación de mujeres viñateras asistió a este evento gracias a una convocatoria del Programa Mujer Exporta de ProChile. Los seleccionados fueron Pulso Wines, L'Entremetteuse, Moretta Wines y González Bastías. Además, cada una de las productoras de vino desaparecerá no solamente a su bodega, sino también a una viña afectada por los recientes incendios ocurridos en las regiones de Ñuble y Biobío. Las viñas Lakura Wines, Viña María Carlota, Vinos Peroli y Mingaco, todas lideradas por mujeres, también estuvieron presentes en Países Bajos.
Por último, Lars Daniëls también destacó en una de las masterclass las ocho viñas del valle de Itata de la Región de Ñuble, que según él, es la región vitivinícola más apasionante de Chile. Cuenta con antiguos viñedos que nunca han sido regados, gran tradición, variedades de uva autóctonas, importantes precursores y una comunidad cada vez más dinámica.
En general, la presencia de la industria vitivinícola chilena en este evento permite mostrar la diversidad y calidad de sus vinos, así como el liderazgo y la solidaridad de las mujeres en la industria, y promover una región vitivinícola en ascenso como lo es el Valle de Itata.