La tarde de este lunes el municipio publicó en redes sociales lo siguiente: La Municipalidad de San Carlos informa a las y los sancarlinos que el evento “Agroexpo San Carlos 2023” no corresponde a un evento municipal. Por ello recalcamos que el municipio no tiene potestad sobre la organización, parrilla programática, accesos y distribución de stands.
De igual forma, informamos a la comunidad que el evento pertenece a la Corporación Privada de Desarrollo de San Carlos (Cordesan). 13 de marzo de 2023.
Dado que el municipio aporta los recursos para la realización de este evento y tiene un convenio de uso con el recinto de la medialuna, donde se realizará, pedimos mayores antecedentes. Esto fue lo que se nos respondió: “En cuanto a subvenciones, la CORDESAN postuló dos proyectos: uno para mantención de la residencia estudiantil de Concepción (por $45 millones), y el otro para la Agroexpo 2023 ($15 millones). Dichas subvenciones fueron entregadas con fines sociales. El primero, para velar por el buen estado de la residencia que acoge a estudiantes sancarlinos(as) y el segundo, a modo de entregar recursos a un evento que aporta en el distendimiento, entretención y economía de la comuna.
Por otro lado, la Medialuna Monumental es un espacio que pertenece al Club de Huasos San Carlos, siendo ellos quienes facilitaron el espacio a la CORDESAN. Bajo ese contexto, el que ha sido todos los años igual, es la propia corporación quien entrega los cupos a emprendedores y comerciantes locales, ya que son ellos quienes están a cargo de la organización”.
Las explicaciones del municipio surgen a raíz de la creciente demanda de emprendedores y artesanos locales que piden poder participar en esta feria y cuyos valores consideran excesivos.