82% de acuerdo con iniciativa de alcalde Carte de derribar casas de “narcos”


Cadem: 82% está de acuerdo con la iniciativa del alcalde Rodolfo Carter de derribar las casas de narcotraficantes

NACIONAL.- En la cuarta semana de marzo, 30% aprueba (-5pts) y 65% (+5pts) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric.

68% supo que el Tribunal Constitucional desestimó el requerimiento presentado por la oposición para revisar los indultos, mientras que el 71% se mantiene en desacuerdo con la decisión presidencial. Además, 59% cree que el Presidente Boric sí tenía a la vista todos los antecedentes penales de quienes fueron indultados.

Por su parte, a seis semanas de las elecciones de consejeros constitucionales, 48% no sabe que se celebrarán los comicios, 88% no conoce a los candidatos de su región y 70% no tiene interés en las noticias relacionadas con el tema, 28pts más que en febrero. En ese escenario, 44% dice hoy que votaría en contra de la propuesta constitucional frente al 34% que la aprobaría. 22% no manifiesta opinión.

Sobre la reforma de pensiones 52% sabe poco o nada de ella y 43% dice estar en desacuerdo. En cuanto a la administración de los fondos, 79% prefiere que las personas puedan elegir si quieren una institución estatal o una AFP. Indulto presidencial

• 68% supo o escuchó que el Tribunal Constitucional desestimó el requerimiento presentado por la oposición para revisar los indultos otorgados por el Presidente Boric.

• 71% está en desacuerdo con la decisión del Mandatario de indultar a 12 condenados por delitos asociados al estallido social.

• 43% cree que el Presidente debería revocar el beneficio a quienes tienen prontuarios adicionales a los del estallido social, 34% (-3pts) es partidario de revocarlos todos y 20% (+3pts) piensa que debería mantenerlos.

• 59% cree que el Mandatario tenía a la vista todos los antecedentes penales de quienes fueron indultados, frente a 36% que piensa que no los tenía. Nuevo Proceso Constituyente

• Pese a que este año habrá elección de consejeros constitucionales y plebiscito de nueva Constitución, 48% no sabe que se celebrarán esos comicios.

• Apenas 12% conoce los candidatos de su región que irán a la elección de los nuevos consejeros constitucionales y solo en el segmento socioeconómico alto, aumenta a 21%.

• 70% dice que tiene poco o nada de interés en las noticias relacionadas con el nuevo proceso, 28pts más que en febrero, frente a 11% (-28pts) que tiene mucho o bastante interés.

• El resultado es que, con la información disponible, un 44% votaría en contra de la propuesta, 34% a favor y 22% no sabe o no responde.

• Pese a ello, 65% (+3pts) está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución y la confianza en que el nuevo consejo constitucional logrará proponerle a Chile una Constitución que sea votada a favor aumenta 7pts a 45%. Reforma de pensiones

• 52% está poco o nada informado de la reforma de pensiones presentada por el gobierno, 7pts más que en diciembre pasado, versus 17% (-5pts) que está muy informado y 31% que está algo informado. 

• 43% dice estar en desacuerdo con la reforma presentada y 38% la respalda.

• 41% considera que una reforma previsional debe comenzar por asegurar una Pensión Básica Universal (PGU) de 250 mil pesos financiada por el Estado, 28% dice que por aumentar la cotización de los trabajadores en 6% que sea pagado por los empleadores y 26% por un servicio público del Estado que reemplace a las AFPs en la atención, administración y pago de pensiones.

• 53% cree que el 6% de cotización adicional debería ir en su totalidad a la cuenta personal del trabajador y 79% prefiere que las personas puedan elegir si los fondos previsionales son administrados por una institución estatal o una AFP.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال