REGIONES.- Hasta la parcela de Marcela Sepúlveda, ubicada en el sector de Estación Pinto, llegaron agricultoras de la comuna de Coihueco, beneficiarias del “Concurso nacional de mujeres y pueblos originarios”, para recibir los certificados de bonificación de la Comisión Nacional de Riego (CNR) que les permitirán habilitar pozos e instalar acumuladores y sistemas de riego por goteo o aspersión con energía fotovoltaica.
La beneficiaria, Maritza Mora, pequeña agricultora de la localidad de Las Pataguas, dedicada a las frambuesas, hortalizas y ganadería, indicó que, “es una emoción muy grande. Esto es algo que esperábamos con ansias por toda la ayuda que nos va a traer. Le digo a las mujeres de Ñuble que se informen y postulen, porque este tipo de proyectos cambia la calidad de vida. Las personas no tienen que quedarse con los sueños, sino que tienen que hacerlos realidad algún día”.
“Quisimos entregar los bonos en esta parcela para que las nuevas beneficiarias puedan ver funcionando un proyecto de riego de este tipo. Marcela Sepúlveda participó en este mismo concurso, pero el año pasado, y hoy ya disfruta de las ventajas de contar con un sistema de riego por goteo que le permite producir sus hortalizas usando energía fotovoltaica”, señaló Jorge Muñoz, coordinador zonal Biobío-Ñuble de la CNR.
“Hoy entregamos siete bonos a mujeres agricultoras de Coihueco, que podrán construir sus distintos sistemas de riego, teniendo la seguridad de que el Estado les reembolsará gran parte de esta inversión. El costo total de los siete proyectos es de $123 millones, de los cuales el Estado, a través de la Ley de Riego, aporta el 85% equivalente a cerca de $105 millones”, concluyó Muñoz.