Entre las comunas de Ñuble, San Carlos aparece con el más alto porcentaje de rechazo en contestar la encuesta Casen.
En el caso de San Carlos la muestra total es de 450 hogares, se ha concretado un total de 16,70% encuestas, mientras que la negativa al proceso ha sido de un 11,70%.
En pleno de desarrollo se encuentra la encuesta Casen 2022 en el país y en la Región de Ñuble, tras su puesta en marcha presencial desde el 1 de noviembre hasta el 31 de enero de 2023.
Si bien el instrumento busca medir la pobreza por ingresos, la presente versión permitirá contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no pudo ser calculada en Casen 2020 producto de las restricciones de la pandemia, que obligaron a aplicar un cuestionario más reducido en encuesta principalmente telefónica.
La muestra objetivo de la Casen 2022 es de 71.028 viviendas. Para lograr este objetivo se contempla un sobre muestreo de 106.856 viviendas, las que fueron seleccionadas de manera aleatoria, de modo de representar la realidad de los hogares de Chile.
Ñuble es la cuarta región con tasa de rechazo alta en contestar encuesta Casen
En el caso de la Región de Ñuble, la muestra total contempla 4.696 viviendas a visitar. Hasta ahora, se han logrado encuestar un 12,90% de los hogares visitados y un 11,50% ha rechazado el llamado. En el caso de la capital regional, de la muestra total, 1.694 viviendas, se ha concretado 14,10% encuestas, mientras que la negativa al proceso ha sido un 9,90%.
Región Comuna Muestra Total Logro Rechazo
Ñuble Bulnes 184 22,80% 4,30%
Ñuble Chillán 1694 14,10% 9,90%
Ñuble Quirihue 148 34,50% 1,10%
Ñuble San Carlos 450 16,70% 11,70%
Total Ñuble 4696 12,90% 11,50%
Fuente: U. de Chile.
Una de las razones que explican la negativa a responder las preguntas de los encuestadores, es la desconfianza que existe entre los vecinos a ser abordados por desconocidos, a diferencia de lo que ocurría en el pasado cuando era más accesible atender estas convocatorias.
Los primeros resultados de Casen 2022 estarán a partir de julio de próximo año y remitirán diseñar mejores políticas públicas en todas las regiones del país, conocer la situación de los hogares en ingresos, educación, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social. Al mismo tiempo, permitirá evaluar el impacto de la política social y entregará una radiografía de la realidad socioeconómica de país.