Equipo de Ciren realiza estudio sobre disponibilidad hídrica y cambio climático


Solicitado por la Gobernación para 13 comunas de Ñuble

- La idea es identificar la demanda actual de agua, cómo han variado los cultivos en la zona, además de identificar la red de canales en uso y la dinámica de riego a nivel local.

- La información obtenida en una plataforma virtual que permita a distintas instancias contar con información actualizada para elaborar políticas públicas para el sector.

AGRO.- El lunes sesionó en la Junta de Vigilancia del Rio Diguillín y sus Afluentes, en Bulnes,  un equipo de Ciren (Centro de Información de Recursos Naturales) compuesto por Vanessa Aros, geógrafa jefa de Agro Clima, y el cartógrafo Omar Gutiérrez de esa repartición, que están realizando un estudio en terreno denominado “Transferencia Impacto Embalses ante Cambio Climático”, el cual implica recopilación de la actual oferta y demanda de agua en los diversos cultivos de 13 comunas de la Región de Ñuble. También la variación que han experimentado los cultivos en la zona de estudio debido al cambio climático; aspectos de la actual red de canales en servicio para la distribución de aguas y la dinámica de funcionamiento del riego en la zona.

Vanessa Aros explicó, para evitar equívocos: “Nosotros no vamos a evaluar el impacto de los embalses en el área, ya que la gente, se tiende a confundirpor el nombre del proyecto. Lo que vamos a hacer es analizar o cuantificar el impacto, considerando el nuevo escenario climático, y para eso vamos a validar la variabilidad de la superficie efectivamente regada. También a evaluar el impacto climático en el uso de suelos y a realizar una evaluación socioeconómica y ambiental de las comunas en estudio. La información obtenida, junto a otros datos relacionados se va a desarrollar en un visibilizador virtual que aún está por definirse”.

Señaló también que el objetivo de esta iniciativa es contar con información actualizada para sustentación de políticas públicas regionales: “Claro, en este caso el mandante es el gobernador regional. Al Gobierno Regional esta información le va a permitir tomar decisiones y a la vez puede tener un diagnóstico, una caracterización de la situación actual de las zonas de riego, de la superficie agrícola, y yo creo que eso es importante. El proyecto estimula de esta forma, decisiones fundadas en este aspecto”.

La profesional de Ciren señaló que se trabajará en la zona hasta el mes de mayo, para lo que se contratará con cuatro funcionarios a honorarios para que recopilen información complementaria, en tanto que el equipo que encabeza retornará a Ñuble: “Estamos en etapa de validación, hay bastante información, mucha superficie que recorrer aún y se requiere de tiempo para abarcar todo.  Iniciamos nuestro recorrido de validación en el sur de la zona, en la comuna de Yungay, pero también tenemos que ver la parte norte: San Fabián, San Carlos, San Nicolás, Coihueco y Chillán Viejo”. Otras comunas del estudio son El Carmen, Bulbnes, Pemuco, San Ignacio, Pinto y Chillan.


Omar Gutiérrez, comentó que en lo que toca a la red de canales de regadío se tata de una situación que se viene analizando desde el 2015, cruzando información de la CNR, de la DGA y del mismo Ciren: “Lo que se ha constatado ahora en terreno es que hay muchos canales que están en desuso, otros que se unificaron. Entonces ahí hay un cambio importante, del que da cuenta esta actualización que se está realizando”.

En Bulnes los profesionales fueron recibidos por el Juez de Río Francisco Saldías y por el ingeniero civil agrícola Sebastián Bastías, de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín, quienes pusieron a disposición de Ciren toda la información sobre el tema con que se cuenta, que no es menor, ya que la junta tiene en su biblioteca con datos e información estadística detallada de más de 100 años de regadío en su cuenca.

“La recepción de la Junta fue excelente. Acá don Francisco y Sebastián han sido muy amables en entregarnos la información que tienen. Se ve que hay mucho trabajo. Se ve reflejado también en eso de poder ayudar a la agricultura familiar campesina. Eso es muy valioso y lo rescato, porque nos va a ayudar mucho para nuestro proyecto, porque ellos tienen la iniciativa de ir más allá de loque les corresponde y esa información es muy valiosa.Nos vamos felices de poder contar con eso, la reunión ha sido muy satisfactoria”, culminó Vanessa Aros.

Fuente: comunicado

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال