• Mediante este reconocimiento se reafirma el compromiso de Estado de Chile por la salvaguardia de esta centenaria tradición artesanal de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, en la Región de Ñuble.
En el Palacio Pereira, en Santiago, y en la Escuela de Quinchamalí, en Chillán, alfareras, alfareros, autoridades nacionales y regionales y la comunidad local siguieron en vivo la transmisión de la 17° (décimo séptimo) Sesión del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco, celebrada en la ciudad de Rabat, en Marruecos, donde fue aprobada la inscripción de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca en la Lista de Salvaguardia Urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
Con esta inscripción se reconoce a nivel mundial a todas las generaciones de mujeres que han transmitido su saber y que han permitido que esta valiosa alfarería de Ñuble haya permanecido presente en la historia de Chile por más de 200 años. Junto con ello, se expresa el compromiso irrestricto del Estado por implementar las acciones necesarias para respaldar la labor de las comunidades en pos de la salvaguardia de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca.
Mónica Venegas fue una de las 35 alfareras y alfareros que llegó hasta el Palacio Pereira, para seguir la transmisión desde Marruecos y festejar con emoción el anuncio. “Estamos muy orgullosas de ser nosotras las que vamos a comenzar este trabajo, en nombre de todas las alfareras que se han ido, que han sido invisibles y que a través de sus manos han contado la historia de todas las mujeres presentes y de las que van a formar nuevas generaciones en este oficio”, declaró emocionada la alfarera.
“No sabíamos si íbamos a quedar o no en la Lista. Este es un reconocimiento para todo Quinchamalí, no solo para las alfareras. Gracias a todos los que han hecho posible esta gestión y tenemos que seguir adelante”, expresó la alfarera Victorina Gallegos. “Esta es una experiencia maravillosa porque hemos trabajado muchos años para obtener este reconocimiento que ha sido gracias al trabajo de alfareras que ya no están con nosotros y para los alfareros que vienen. Esperamos que las nuevas generaciones aprovechen esta oportunidad en este camino que estamos pavimentando y sigan transmitiendo los saberes y nuestra tradición”, enfatizó la joven alfarera, Nayadet Núñez.
Luego del anuncio, las alfareras se trasladaron al Palacio de La Moneda, donde realizaron una visita guiada junto a las autoridades del Ministerio de las Culturas y de Unesco, donde fueron recibidas por la coordinadora sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos. Acompañó este recorrido el director nacional de Patrimonio Cultural, Roberto Concha.