Qué ocurre con la tasa de ocupación de las personas mayores en Ñuble


REGIONES.- Este es un resumen de la edición de octubre del Termómetro Laboral, boletín mensual elaborado por el Observatorio Laboral del SENCE de Ñuble y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.

La reactivación del mercado laboral de la región difiere entre distintos grupos de trabajadores, ya que mientras se aprecia una menor tasa de ocupación de las personas con menor nivel educacional existe una mayor tasa de ocupación en personas mayores de 60 años.

Por nivel educacional, existe un aumento de la tasa de ocupación en la mayoría de los niveles educacionales entre los meses de junio, julio y agosto de los años 2021 y 2022. Sin embargo, se visualizan rezagos en las personas con educación básica incompleta o menos entre ambos años”, explicó el director del Observatorio, Bernardo Vásquez.

Asimismo, agregó, se observa en 12 meses un incremento de la tasa de ocupación en casi todos los tramos de edad en Ñuble; y en 24 meses, el mayor incremento se da en las personas ocupadas entre los 30 y 44 años.

Con respecto a las horas trabajadas habituales por sexo, desde inicios de 2020 existe una brecha de la cantidad de horas habituales promedio.

“De todas formas existe una reducción de esta diferencia en los últimos meses. De forma adicional, se destaca que la brecha se explica en parte por una participación femenina en el mercado laboral en ocupaciones con menos horas semanales en comparación con los hombres”, señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Natalia Lépez.

Se observa que las vacantes de empleo van en una tendencia creciente con fluctuaciones hasta diciembre de 2021, para posteriormente tener un marcado descenso hasta abril del 2022, con un repunte en mayo y una posterior caída hasta septiembre del año en curso. En septiembre pasado, existieron 1.013 vacantes en la región, cifra que presenta una caída de un 24,0% en 12 meses. En tanto, las tres ocupaciones más requeridas en agosto son vendedores por internet y otros medios, empacadores manuales y vendedores de tiendas y almacenes

Un hecho significativo registrado en el Termómetro Laboral de octubre tiene relación con la informalidad laboral regional que registra en Ñuble 30.307 mujeres y 39.588  hombres.

“Desde mediados de 2020, el retorno al mercado laboral de las mujeres ocupadas ha ido en aumento en cantidad, sin embargo, también con un alza en la tasa de ocupación informal de ellas. Además, en el último trimestre, la tasa de informalidad de las mujeres ha aumentado, situación similar en los hombres”, comentó el analista del Observatorio Laboral de Ñuble, Miguel Hernández.

La edición completa del Termómetro Laboral de octubre se puede consultar y descargar en el portal del Observatorio Laboral Nacional del SENCE: https://bit.ly/3RVEaf9.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال