REGIONES.- Con una temperatura bordeando los 25 grados, muchas fueron las visitas que recibió Quillón durante el reciente fin de semana de 15 y 16 de octubre, principalmente en el borde la Laguna Avendaño.
Familias de Cañete, Penco, Los Ángeles, Laja, Yumbel, Concepción y otras ciudades de la Región del Biobío, llegaron este fin de semana de paseo a la Comuna Turística del “Valle del Sol”, nombre que lo ha caracterizado desde los años en que el empresario turístico y profesor escritor Pedro Merino, dio por pseudónimo a esta tierra lacustre de Ñuble, como El Valle del Sol.
No solo la Laguna Avendaño recibió visitas, también lo fue la ciudad y su comercio, la Ruta de Vinos y Licores de Cerro Negro, el Bio Parque Educativo Quillón y la decena de restoranes existentes en áreas urbanas y rurales de Quillón.
Si bien, Quillón está reconocido como una de las principales comunas turísticas de la Región de Ñuble, por su laguna, también es reconocida por la calidez de sus habitantes, sus vinos y licores, sumando a ello las condiciones de su clima para dar producción al rubro de las hortalizas y frutas del microclima que rodea al cerro Cayumanqui, fecha que se prepara para dar inicio a contar de la primera semana de noviembre, a las cerezas de Quillón.