El sistema busca ejecutar un monitoreo semanal de la evolución de la epidemia, su dispersión geográfica y tendencia.
Es sabido que existen virus de distintos tipos circulando en todas partes. Sin embargo, según los profesionales de la Seremi de Salud, los avances que ha tenido nuestra comuna en el último tiempo, en cuanto a expansión poblacional, tipo de población y alzas de circulación de virus respiratorio, lo hace el “candidato ideal” para representar a nuestra Región de Ñuble en las estadísticas a nivel nacional e internacional.
Es por ello que se busca instalar -tras la aprobación del Ministerio de Salud- a San Carlos como la comuna que dará cuenta de las enfermedades respiratorias que afectan a Ñuble. Esto, tomando muestras a pacientes a través de atención clínica normal, las que posteriormente son canalizadas en el hospital base de la región y luego llevadas hasta el Instituto de Salud Pública (ISP).
Cabe destacar que esta implementación no tiene costos económicos ni humanos, ya que solo consiste en realizar un procedimiento habitual de manera distinta. Por otro lado, esta implementación deberá ser establecida a través de un convenio, el que debiese ser firmado en el corto plazo, esperando comenzar con el sistema a partir de septiembre.
Presentaron esta iniciativa Gonzalo Toledo, jefe de Salud Pública; Claudia Dospital, profesional de epidemiología; Marcela Sánchez, encargada de la unidad de Tecnología; todos de la Seremi de Salud Ñuble, y en la contraparte local el jefe del Departamento de Salud Municipal, Gerardo Villagra -junto a profesionales del departamento, acompañados del alcalde Gastón Suazo.