Gracias a convenio INDAP – Lo Valledor
AGRO.- Ventas por más de 17.360 millones de pesos, correspondientes a la comercialización de 53.050 toneladas de alimentos y productos hortofrutícolas durante la temporada 2021-2022, obtuvieron 164 pequeños agricultores de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, quienes participan del Convenio INDAP – Lo Valledor.
Con estas cifras como referencia, se dio inicio a la séptima temporada de esta alianza público-privada que busca mejorar el proceso y la experiencia de comercialización de los pequeños agricultores y agricultoras, usuarios y usuarias de INDAP, al interior del principal terminal hortofrutícola mayorista del país.La inauguración de la séptima versión de este acuerdo fue encabezada por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; el gerente de operaciones del Mercado Mayorista Lo Valledor, Richard Prenzel; Valenzuela; y, uno de pequeños agricultores y agricultoras en representación de los y las participantes del convenio.
Los principales productos comercializados corresponden al rubro hortofrutícola: hortalizas, tomate, choclo, zapallo italiano, brócoli, diversas variedades de lechuga, poroto verde, cebolla, papa, pimentón; a su vez, las frutas con mayor volumen transado fueron sandía, limón, frutilla y duraznos.
Hilda Muñoz, pequeña agricultora de María Pinto, participa desde los inicios de esta iniciativa y opina que “la entrega de posturas designadas es bueno, porque avisas una semana que vienes, con qué y ya tienes tu postura dónde llegar. Así uno se hace más conocido y después viene a venderle mayormente a los proveedores”. Destaca que con este funcionamiento no está tanto tiempo vendiendo y puede volver a su predio más pronto.
Los pequeños agricultores atendidos por INDAP que participan de este convenio acceden a “posturas preferentes” de venta y acompañamiento, información de precios en tiempo real, como también la posibilidad de establecer contacto con nuevos compradores. Para la ejecución de estas tareas, existe equipo técnico integrado por un gestor comercial y una asistente ejecutivo-comercial, encargados de organizar las actividades y prestaciones contempladas en el acuerdo.
En la primera temporada de este convenio (2016 – 2017) participaron 37 productores prevenientes exclusivamente de la Región Metropolitana, quienes generaron ventas por 2.050 millones de pesos tras comercializar 12.500 toneladas. Cifras que dejan al descubierto la importancia y el crecimiento que ha tenido esta iniciativa para la pequeña agricultura tras seis temporadas de ejecución.