“Nuestro futuro está en juego”
“Trabajamos duro para que nuestras propuestas se escucharan al interior de la Convención Constitucional y hoy somos parte de la movilización popular que busca cristalizar los cambios que anhelamos”, enfatizan en una declaración pública 16 organizaciones campesinas, indígenas, de la pesca y la recolección artesanal.
A través de una declaración pública, un total de 16 organizaciones vinculadas a la agricultura campesina e indígena, a la pesca y a la recolección artesanal, y cuyos productos distribuyen a lo largo de todo Chile a través de las ferias libres, anunciaron la formación del Comando Alimentario de Chile por el Apruebo, llamando a inclinarse por esa opción en el plebiscito del próximo 4 de septiembre.
“Producimos al menos un 70% de la comida fresca que llega a vuestras mesas”, se destaca en el documento firmado por Campocoop, la Confederación Nacional Obrero Campesina (UOC), la Confederación Nacional Sindical Campesina e Indígena de Chile (NEHUEN), la Confederación Campesina de Chile (Conaproch), la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), la Confederación Gremial Nacional de Organización de Ferias Libres, Persas y Afines (Asof C.G.), la Federación Red Apícola Nacional, la Asociación Chilena de Turismo Rural (ACHITUR), la Confederación de Federaciones de Sindicatos Campesinos y Trabajadores del Agro de Chile (CONAGRO) y la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (CODEMA), entre otras.
En ese sentido, así como plantean que han visto “con máxima preocupación, cómo la producción de alimentos en los campos de Chile disminuye año a año”, enfatizan que hoy reciben “con alegría, esperanza y orgullo los procesos de cambio en nuestro país”. “Trabajamos duro para que nuestras propuestas se escucharan al interior de la Convención Constitucional y hoy somos parte de la movilización popular que buscar cristalizar los cambios que anhelamos”, enfatizan.
Para ello, las organizaciones firmantes se han comprometido “a trabajar de manera coordinada y sin descanso durante los próximos dos meses, para dar a conocer el contenido real de la propuesta de Constitución, explicar los históricos avances que se han logrado, y desmentir y derrotar la campaña de mentiras y terror que despliegan los sectores que hoy ven peligrar sus privilegios”.
Los productores de alimentos profundizan en las razones para llamar a votar Apruebo, destacando que en la propuesta de nueva carta fundamental, por ejemplo, “por primera vez se reconoce constitucionalmente a la agricultura familiar campesina e indígena, y a la pesca y recolección artesanales como fundamentales para la producción de alimentos”. Y en esa misma línea, agregan que en la nueva Constitución “el Estado adquiere la obligación de apoyarlas, junto con fomentar las ferias libres y los mercados locales como canales de comercialización”.
Destacan, paralelamente, que la propuesta emanada desde la Convención garantiza “el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria”, normas que -sostienen- “en conjunto nos permitirán iniciar un camino que asegure la alimentación sana y adecuada para todas y todos”.
“Nuestro futuro está en juego”, advierten al final de la declaración, insistiendo en su llamado “a los más amplios sectores a movilizarse para impedir que las mentiras y el terror siembren el miedo y nos impidan avanzar hacia un futuro mejor”. Fuente: LVS