Designan a nuevos directores de servicios del MOP en Ñuble


REGIONES.- Este miércoles fueron presentados  los cuatro nuevos directores de servicios del MOP en la Región de Ñuble, destacando la designación de un director regional de Arquitectura, unidad que hasta hace un par de meses, su jefatura dependía de Biobío.

En la cartera de vialidad, asumió el ingeniero civil Nicolás Viveros; en la dirección de Planeamiento asumió el ingeniero civil industrial Ignacio Marín; en la cartera de Obras Hidráulicas fue presentado el ingeniero agrónomo Gustavo Méndez y en la dirección de Arquitectura sumió el arquitecto Roberto Missene.

Nuevos directores

En la cartera de Vialidad, asumió Nicolás Viveros Silva, ingeniero civil de la Universidad de Concepción, se ha desempeñado como ingeniero de proyectos, modelación de proyectos de conectividad en el área de transporte y urbanismo, tránsito y seguridad vial en el ámbito público y privado, con más de cinco años de experiencia en el rubro. Anteriormente ejercía como coordinador regional de la Unidad Operativa de Control de Tránsito de Ñuble. Posee experiencia profesional fuera del país, donde le ha tocado experimentar sistemas de transportes urbano y carreteras en más de 20 países de América y Europa.

En la Dirección de Arquitectura, asumió Roberto Missene Orellana, arquitecto, titulado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad del BíoBío, se ha desempeñado durante toda su vida profesional en diversas áreas, tanto en el ámbito público como privado, destacando por su gran capacidad de liderar grandes planes arquitectónicos para Ñuble y para la Región del Biobío, en las áreas de Planificación y Desarrollo de Proyectos.

En su dilatada trayectoria, destaca su labor como director de Obras de la Municipalidad de Quirihue; asesor urbanista de la Municipalidad de Chillán. Profesional de la Unidad Técnica del Servicio de Vivienda y urbanismo (Serviu); consejero regional de la Región del Biobío entre los años 1996 al año 2000, donde presidió la Comisión de Ordenamiento Territorial, destacando el desarrollo del estudio y aprobación del primer Convenio de Programación entre el Minvu y el Gobierno Regional, para la elaboración de los planos reguladores y Planes de Desarrollo Comunal gratuitos para todos los municipios de la región.

En la Dirección de Planeamiento asumió Ignacio Marín Abuín, ingeniero civil industrial y magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la Universidad de Concepción especialización en Innovación estratégica de la Universidad de Chile y especialización en Ecosistemas de Innovación en el Instituto Tecnológico de Georgia Tech, Atlanta, Estados Unidos. 

Hace nueve años que se ha dedicado a generar emprendimientos de base tecnológica entre las regiones de Maule, BioBio y Ñuble. Posee experiencia profesional en finanzas, planificación estratégica, tributación, logística e Innovación. 

Finalmente, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), está a cargo de Gustavo Méndez Labra, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, se ha desempeñado como gerente regional de Fedefruta F.G. en Ñuble, tanto en proyectos del ámbito públicos y privados, con más de cinco años de experiencia en el rubro.

Posee experiencia profesional en consultorías sobre proyectos de inversión, de riego y de conservación de suelo y aguas en las regiones de Ñuble y del Biobío, donde le ha tocado trabajar mancomunadamente con personas naturales, empresas y comunidades de regantes, de distintos tamaños, apalancando recursos del estado para dar soluciones a las necesidades que se presentan, como también buscar distintos tipos de inversionistas a nivel nacional para desarrollar proyectos de distinta índole.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال