NACIONAL.- En la jornada de este martes el medio digital Interferencia dio a conocer a través de un reportaje escrito por su propio director Víctor Herreros, donde en lo esencial señala que el jefe de la Inteligencia de Carabineros, el general Luigi Lopestri, en la foto, estaría conspirando contra el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El artículo causó tal impacto que desde partidos de las dos coaliciones de Gobierno, diputados, senadores y otros dirigentes exigieron que el alto mando de Carabineros aclare esta información y tenga una respuesta concreta sobre esta grave denuncia.
Es más, la crónica ha estado todo el día como Tendencia Nacional o trending topic en nuestro país.
El mismo Lopestri fue denunciado en enero de 2022 por Ciper Chile por espiar a Boric, Vallejo y Jackson cuando eran dirigentes estudiantiles.
Ciper denunció que el general Luigi Lopresti, director de Inteligencia de Carabineros, fue uno de los oficiales encargados de poner en marcha el monitoreo y la elaboración de informes sobre los líderes estudiantiles que ahora conforman el núcleo central del gobierno.
Reportes sobre actividades de Gabriel Boric y Camila Vallejo, una ficha con antecedentes de Giorgio Jackson y datos acerca de las organizaciones que dieron origen a la alianza que ahora llega a La Moneda, forman parte de la mayor filtración de documentos de inteligencia de Carabineros, a la que CIPER tuvo acceso.
Los documentos muestran como la policía infiltró el movimiento estudiantil, reclutando informantes entre alumnos y funcionarios de universidades.
El perfil del jefe de Inteligencia
Seguidor de pensadores de ultraderecha, articulador de intramarchas y partidario de Kast. Este sería parte del perfil del general de Carabineros, Luigi Lopresti, mandamás de la Dipolcar, que según declaraciones de funcionarios de la misma institución, estaría ocultándole información al Gobierno, a quienes tildó de enemigos morales. Por otra parte, el policía mantendría vínculos con personeros de la administración del imputado Piñera, a quienes le estaría entregando datos incluso antes que a la Moneda.
Es un hecho que la llegada de Boric no sentó bien en la cúpula de carabineros, tanto así, que según informó Interferencia, Luigi Lopresti, general de Carabineros a cargo de la Dipolcar, habría citado a una reunión, para para hablar exclusivamente de la llegada del nuevo Gobierno.
Pese a que Lopresti y compañía creían que la llegada de Boric iba a representar algún tipo de cambio estructural o más aún, de reformación de la institución de Carabineros, esto no fue así. Lejos de esto, tanto el mandamás de la Dipolcar, festejado por la infiltración de funcionarios a las marchas durante el estallido, continúa en su cargo.
El reportaje revela que la gestión de la Dipolcar en estos meses del nuevo gobierno ha sido particular y deliberadamente mala, incluso dentro de la capacidad de inteligencia de Carabineros. Y no solo eso, sino que le estarían entregando más información a la oposición de derecha y de extrema derecha, antes que el gobierno.
Interferencia reveló que varias fuentes aseguraron que el general Lopresti podría estar entregando información a personeros de ultraderecha antes que al propio gobierno. <No hay manera de comprobarlo de manera fehaciente, pero estas personas recuerdan la cercanía de Lopresti con el ministerio del Interior de Piñera, en especial con el exsubsecretario del Interior Juan Francisco Galli» precisa el reportaje.
Junto a esto, el citado medio revela el evidente sesgo antimanifestante de izquierda con el que actúan las unidades bajo control de Lopresti. «Para la actual Dipolcar subversión y extremismo son sinónimos de izquierda" reveló un expolicía, quien ejemplificó el seguimiento que se le realiza a exmiembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez "¡Imagínate! Si solo son un grupito de hombres mayores que se reúne en torno a un vino para hablar de sus viejos tiempos" agregó.
Por el contrario, el creciente auge de vandalismo y hechos delincuenciales vinculados a grupos de extrema derecha o nacionalistas no formarían parte de las investigaciones de la Dipolcar. "Entonces, ¿qué pasa?", asegura esta fuente. "Que muchos de los que trabajan en la búsqueda de información lo hacen en la dirección que le gusta escuchar a Lopresti. Y eso genera mala inteligencia" agregó la citada fuente. Fuente: cambio21.cl