AGRO.- Un total de 111 pequeños productores agrícolas de la Región de Ñuble fueron beneficiados con recursos de INDAP durante 2021 para la implementación de pozos profundos, la rehabilitación de los ya existentes y la compra de equipos para mejorar la entrega de agua a sus sistemas productivos a través del Programa de Obras Menores de Riego (PROM).
El PROM busca proteger los sistemas productivos que se
han visto afectados por una situación de déficit hídrico, condiciones
climáticas adversas o cuya normal operación se encuentra en situación de
riesgo, explicó la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino, quien añadió que
en condiciones de sequía como la temporada pasada se hizo más relevante el
apoyo a los pequeños productores a través de los instrumentos de la
institución.
Gracias a este apoyo, Marco Antonio Bastías, usuario
del Prodesal de Bulnes, logró la adjudicación de un pozo profundo de 36 metros
que hoy le entrega un caudal de 0,8 litros por segundo. Debido a su condición
de secano, el productor solo podía trabajar con cultivos tradicionales, pero
hoy tiene la posibilidad de diversificarse y cultivar hortalizas en el sector
Larqui Oriente. Su próximo esfuerzo estará enfocado en lograr un proyecto de
riego intrapredial.
Otras opciones que brinda el PROM son de dar apoyo
técnico y financiero para realizar inversiones en obras de riego o drenaje
tanto individuales como asociativas, formulación del proyectos, costos de
construcción, ampliación o mejoramiento de obras y ejecución de inversiones y
la capacitación de usuarios, para lo cual en la región se destinó un total de
186 millones de pesos.
“Es
espectacular, porque se cubre una necesidad urgente que teníamos de agua”,
indicó Andrés Rubio, horticultor del sector Peñablanca perteneciente al SAT
Hortalizas de Quillón. Egresado del Prodesal de Quillón, dijo que sin agua no
sería posible trabajar, por lo que agradeció la posibilidad de acceder a un
pozo de 33 metros.
De la misma opinión es Rosa Rubio, agricultora que migró del Prodesal al SAT Frutales y que hoy quiere diversificar su producción y sumar cítricos a su huerto de cerezos, una posibilidad que ve con mejores expectativas de éxito gracias a la disponibilidad de agua. Fuente: indap.gob.cl.