Pese al sistema frontal de abril Ñuble mantiene un déficit hídrico de un 34,8%


• Informe hidrométrico mensual, refleja una leve alza en las precipitaciones, pero se mantiene el déficit hídrico.

En lo que va del año, las precipitaciones, en general, han estado bajo lo registrado en igual período del año pasado en la zona centro norte y centro sur del país. Solo desde Maule hacia el sur son levemente superiores. Ese es el caso de la Región de Ñuble, que si bien presenta un superávit de precipitaciones promedio de un 56,2%, mantiene un importante déficit hídrico.

Así lo señaló el seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente, quien explicó que “el último informe hidrométrico desarrollado por nuestra Dirección General de Aguas, indica que nuestra Región de Ñuble presenta un déficit hídrico que asciende a 34,8% en promedio, considerando el período mayo 2021 a abril de 2022; pero tenemos un superávit promedio de 107,2% en el mes de abril de este año, comparado esto con sus registros históricos promedios en los últimos 30 años”, precisó la autoridad.

El seremi del MOP agregó que “en el tema de precipitaciones, tenemos un superávit promedio de un 56,2%, en el detalle por provincias, el Diguillín tenemos un superávit de 64,5%, en Punilla un superávit de 48,9% y en la provincia de Itata un superávit de 37,8%. En cuanto a la situación de los embalses, el único que poseemos en Ñuble, el embalse Coihueco, presenta un 15,7% de llenado respecto de su capacidad, recordando que este embalse de llenado interanual, que guarda muy poco volumen de un año a otro, ya que se usa para la temporada de riego que hace poco finalizó, y ahora está volviendo a llenarse”.

Situación embalses y caudales

Con respecto al panorama meteorológico para la Región, el seremi De la Fuente Paredes, explicó que tal como lo señaló el ministro Juan Carlos García y la Dirección Meteorológica de Chile, “la situación hídrica sigue siendo crítica, y se avizora un invierno con precipitaciones bajo lo normal, por lo que debemos seguir alertas. En materia de riego, tenemos en Ñuble un solo embalse, pero además nos apoyamos en los embalses de la Laguna Laja que lamentablemente tiene un déficit de 79,4% respecto a su promedio histórico y el embalse Digua, que tiene un llenado de un 8%, por eso seguiremos de cerca esta situación”, respaldó el seremi.

Finalmente, el seremi se refirió también a la situación de los caudales de ríos, señalando que “hoy nuestros principales ríos presentan un déficit promedio de 34,8% para el período mayo 2021 a abril de este año, y para el mes de abril, se presenta un superávit de 107,2%, esto comparado con el promedio estadístico para igual período. Hay que dejar en claro que el agua no es un recurso infinito y la situación estructural no nos permite descuidarnos. Todos debemos colaborar para cuidar el agua: empresas, personas y nosotros como autoridades”, cerró el seremi del MOP de Ñuble.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال